Habrá menos empresas para adjudicar la cuota Hilton 2013/14

En la próxima adjudicación se contará con cuarenta empresas menos que cinco años atrás. Se trata de apenas 27 plantas versus 67 en 2008/09.

09/08/2013 | Crisis frigorífica

Argentina incumplió la cuota Hilton 2012/13 por sexto año consecutivo. Eso, más que una noticia, ya es una costumbre. El dato es que en el próximo ciclo 2013/14 la cantidad de frigoríficos con adjudicación de dicho cupo será casi 60% inferior a la de cinco años atrás.

La intervención oficial del mercado exportador de cortes bovinos –instrumentada en 2006 pero reforzada en 2008– junto con una sequía histórica ocurrida en 2008/09 generó unaliquidación masiva de vientres que provocó elcolapso de la industria frigorífica argentina.

En el ciclo 2008/09 el cupo de exportación de cortes de alta calidad destinados a la Unión Europea (“cuota Hilton”) se distribuyó entre 67 plantas frigoríficas. Fue la última vez que la cuota fue asignada por las autoridades de la Secretaría de Agricultura.

Un año después la tarea pasó a manos de la Oncca (función que actualmente cumple la Ucesci luego de la eliminación de ese organismo). El número de frigoríficos que participaron del negocioen el ciclo 2009/10 se redujo a 49. Y comenzaron a generarse desprolijidades con anticipos discrecionales y la asignación final del cupo recién a mediados de abril de 2010 (cuando faltaban apenas dos meses y medio para la finalización del ciclo comercial).

Año tras año la cantidad de frigoríficos exportadores que participaban del negocio Hilton fue cayendo por una razón muy simple: cada vez quedaban (quedan) menos plantas exportadoras.

En el ciclo 2012/13 el cupo fue asignado a 29 frigoríficos. Y en la próxima campaña 2013/14 –según lo informado por autoridades de la Ucesci a operadores del sector cárnico– serán apenas 27 frigoríficos (la medida aún no fue oficializada). 

En los últimos años el negocio industrial cárnico quedó en manos de los empresarios que concentraron actividades en el mercado interno. Uno de los grandes ganadores del modelo anti-exportador son las cadenas de supermercados (de hecho esta semana se informó que La Anónima está realizando gestiones para comprar el frigorífico pampeano Pampa Natural, el cual permanece cerrado desde 2011).

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea (UE-27) otorga a países exportadores. Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota posee con 30.000 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057