Continúa el incumplimiento de la cuota Hilton

Por sexto año consecutivo, el país no cumplirá con el cupo anual de exportaciones de carne vacuna a la Unión Europea bajo los parámetros de la cuota Hilton.

05/08/2013 | No se cumplirá con el cupo anual de exportaciones

Al cierre del ejercicio 2012/2013, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer el pasado 29 de julio el balance de las operaciones.

Al analizar esos números, el expresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Néstor Roulet –hoy candidato a diputado nacional por Córdoba– menciona que en junio se embarcaron 1.865 toneladas. Con esto, el total de la cuota correspondiente al ciclo 2012/13, fue de 22.351 toneladas, lo que arroja un incumplimiento de 7.685 toneladas.

"Si bien hace seis meses que el Senasa no da a conocer el precio de venta de la cuota, un cálculo estimativo entre los valores de los últimos seis meses de 2012 y los declarados por los frigoríficos, el promedio estaría alrededor de 15.200 dólares la tonelada, lo que nos permite calcular que la pérdida de ingreso al país fue de 116,81 millones de dólares", asegura Roulet.

Con este nuevo incumplimiento, ya son seis años que el país desaprovecha la posibilidad de que ingresen divisas mediante la exportación del producto cárnico más caro de la actualidad, indica el informe.

De manera desagregada, las 22.351 toneladas embarcadas en el ejercicio concluido en junto, se repartieron de la siguiente manera: 1.139 toneladas en julio de 2012; 1.654 en agosto, 1.524 en septiembre, 2.248 en octubre, 2.236 en noviembre y 1.607 en diciembre del último año. Después, en enero de este año se colocaron 1.824 toneladas, en febrero 1.855; marzo 1.432; abril 2.396; mayo 2.535 y junio 1.865 toneladas.

Durante los últimos seis años, según los datos presentados por Roulet, el mayor incumplimiento de la cuota se produjo durante la campaña 2011/2012, cuando sólo se enviaron 18.050 tonelada, 11.325 menos del cupo de 29.375 toneladas.

La performance del último año fue la tercera más baja de estos seis años, ya que se embarcaron 7.685 toneladas menos que las permitidas (30 mil toneladas).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057