Hace punta en la sustitución de importaciones

El proceso de sustitución de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional está dando buenos resultados en el sector de la maquinaria agrícola y tiene su impacto en la provincia de Santa Fe.

14/07/2013 | Maquinaria agrícola

El Ministerio de Industria de la Nación informó que durante los tres primeros meses se vendió un 24 por ciento más de unidades nacionales en comparación con el año pasado, y precisó que de las 3.893 unidades, 2.537 son de origen nacional, lo que significa una participación del 65 por ciento del mercado.

 

La cartera que conduce Débora Giorgi informó, además, que por primera vez desde el año 2004 las ventas de cosechadoras producidas en el país superaron las importadas, al contabilizar 216 contra 170 en los mismos tres meses.

 

La cifra fue valorada en el cluster de la maquinaria agrícola del departamento Belgrano, donde se están dando "experiencias importantes" en materia de sustitución de importaciones, como el tractor Apache-Solis que fabrica la firma Apache SA, que ya sustituye más del 50 por ciento de las piezas que antes eran importadas de India.

 

Los datos (publicados por el propio Ministerio) surgieron en una reunión que se realizó en Granadero Baigorria de la que participaron representantes de la subsecretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, miembros de la Fundación Cideter, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), además de fabricantes de maquinaria agrícola y representantes de distintas cámaras empresariales.

 

En esa jornada de trabajo se crearon tres comités técnicos, uno para sembradoras y los dos restantes para pulverizadoras y tolvas, respectivamente. La finalidad es "identificar y estandarizar piezas y partes de máquinas agrícolas". Estos comités, integrados por profesionales de los sectores público y privado, se reunirán periódicamente con la finalidad de identificar piezas factibles de estandarizar en el mediano plazo, establecer planes de trabajo y plazos para la definición de criterios técnicos y normas pertinentes.

 

También crearán el ámbito para la coordinación de compras de las partes estandarizadas, lo que permitirá aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos.

 

Los funcionarios y representantes de ambos sectores (público y privado) dijeron que estas reuniones tendrán continuidad, y se comprometieron a "asegurar el abastecimiento local de agropartes en cantidad, calidad y a un precio competitivo, enmarcados en los objetivos del Plan Estratégico Industrial para el sector: alcanzar una producción nacional de maquinaria agrícola de 2.500 millones de dólares, la creación de 8 mil nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10 mil sembradoras, 4 mil cosechadoras y 11 mil tractores, y alcanzar un superávit de 455 millones de dólares para el sector de maquinaria agrícolas".

 

Este plan también estipula que los equipos nacionales que estén a la venta en Argentina a principios de 2015 deberán tener entre un 40 y un 50 por ciento de piezas fabricadas en el país. En el caso de las cosechadoras, deberán tener un 20 por ciento de piezas nacionales al primer trimestre de 2014 y un 40 por ciento en el primer trimestre de 2015. Los tractores, en tanto, deberán contener un 35 por ciento de contenido nacional el primer trimestre de 2014 y un 50 por ciento a principios de 2015.

 

Abaratar costos. La responsable de la Fundación Cideter, Mary Borghi, explicó que desde la fundación que representa está trabajando en cuanto a incorporar mejoras para "abaratar" el costo de producción, y añadió que los avances se están dando en el peso de los equipos como mecanismos de mejora de la competitividad.

 

"Cuando buscamos adentro de las fábricas notamos que es mucha la cantidad que piezas y partes que se importan, por lo que entendemos es mucho el camino aún por recorrer", y añadió que una buena manera es la realización de este tipo de talleres. "Hay que producir nacional pero con calidad", sentenció.

Fuente: La Capital de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057