Una solución para muchas patologías

Los caballos han sido utilizados desde la antigüedad, como elementos de sanción por los hombres, ya que mediante su caminar transmiten a los jinetes energías positivas, que les permiten sentirse mejor.

02/05/2012 |

La Equinoterapia es una solución para muchas patologías, especialmente aquellas que están vinculadas con el desarrollo psicomotriz de niños, niñas, adolescentes y adultos. Esta técnica de rehabilitación se aplica a niños, adolescentes y adultos, con necesidades especiales, que padecen discapacidad motora, tales como parálisis cerebral, paraplejia, espina bífida, lesiones cerebrales, esclerosis múltiple, distrofia muscular y poliomielitis. También la Equinoterapia es recomendada para los niños con discapacidad mental que sufren las patologías de síndrome de Down, autismo, retraso mental y psicosis. Es útil además para sordos, invidentes, trastornos de conductas, dificultad de aprendizaje, problemas afectivos, hipoactividad, ansiedad, fobias, anorexia y bulimia, entre otras dificultades.
A través de la instructora de Equinoterapia la persona reconoce y acaricia al animal hasta que adquiere más confianza y aprende a montarlo. En este proceso entabla un vínculo afectivo con el caballo que le ayuda a fortalecer su estado anímico y hasta físico.
Por ejemplo, la postura de manejo contribuye a corregir los problemas en la columna. Y el calor que transmite el cuerpo del equino hace que los músculos se relajen y podamos liberar tensiones sin necesidad de ningún calmante.
Además, el contacto caballo-jinete refuerza los aspectos de atención y concentración, por lo que es ideal para los niños hiperactivos o con problemas de conducta y para quienes nos cuesta vencer la timidez.

BENEFICIOS PARA LA SALUD
La mayoría de las investigaciones llevadas a cabo y consecuentemente las publicaciones sobre los efectos beneficiosos de los animales y la relación con el humano, tratan principalmente casos de personas con discapacidades o con enfermedades psicológicas.
• Reduce el sentimiento de soledad
• Ofrece tranquilidad y sosiego
• Él simple hecho de acariciar a un caballo produce una reacción inmediata a través de la relajación corporal
• Disminuye el stress cotidiano

¿PORQUE EL CABALLO?
Entre las diferentes especies del reino animal domesticadas por el hombre, el equino por sus características morfológicas, de desplazamientos( biomecánicas) y atributos sensoriales perceptivos, hacen de esta especie una fuente de recursos terapéuticos inagotables, para diversas patologías que pueden comprometer la salud del ser humano: el CABALLO DA MOVIMIENTO, Y EL MOVIMIENTO ES VIDA.

Lic. Sandra Escobar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057