Cautela en la siembra de granos gruesos

Varios factores se conjugan para que muchos productores tomen la actitud de "desensillar hasta que aclare" con la siembra de granos gruesos.

13/07/2013 |

La venta de insumos viene lenta y los trabajos en los campos también. Los principales motivos de esta conducta conservadora son humedad justa o insuficiente en el perfil de los suelos de algunas zonas; escasa liquidez, y números que cierran con fórceps para la siembra de maíz y de oleaginosas, a los que se agrega la incertidumbre política y económica propia de un año electoral. Todo esto genera mucha cautelaentre los agricultores, que los lleva a ponerle la lupa largo rato a cada decisión por tomar.

 

Hasta la semana pasada, en el sur de Santa Fe, sur de Córdoba, La Pampa y en San Luis habían llovido sólo 200 milímetros o menos en 2013, luego de la sequía de diciembre. Por esa razón, muchos productores aplicaron los productos para mantener limpios los barbechos, pero luego esperaron para concretar las compras de semilla y agroquímicos para maíz y girasol. "Hacen cuentas permanentemente proyectando resultados que consideran la evolución declinante de los precios de los granos gruesos", observa el dueño de una agronomía.

 

"Los presupuestos de los campos agrícolas cierran muy ajustados y no sobra nada. Si se dispara un costo en las próximas semanas se llega a números en rojo en muchos campos de mediano potencial de rinde", coincide un asesor que trabaja en la provincia de Buenos Aires.

 

"Por ahora me estoy quedando con sólo dos campos de los cuatro que alquilaba", apunta un arrendatario de Rufino. Y agrega: "No tuve respuesta a mi pedido de apoyo efectuado a los dueños de los establecimientos en los que había sacado 15 quintales de soja por hectárea, perdiendo plata el año pasado; les propuse una parte del alquiler adelantado y otra a resultado, pero hasta ahora no aceptaron", lamenta.

 

Varios consultores temen que la situación de los productores se deteriore con el avance del año. "Algunos agricultores conservan remanentes de la cosecha de soja sin vender con la expectativa de defenderse de la inflación, pero puede ocurrir que esa mercadería valga US$ 50 por tonelada menos en agosto si se concreta la gran cosecha esperada en EE.UU.", proyecta uno de ellos.

 

Otros elementos que torpedearon la economía de los productores fueron las fuertes tormentas estivales con viento y granizo, que malograron o redujeron el rendimiento de los cultivos de granosgruesos 2012/2013, lo que evaporó muchos ingresos proyectados al momento de siembra. "Hay muchos productores que están dependiendo de la cobranza de los seguros agrícolas, un proceso que tiene varias instancias hasta el momento de liquidación", advierte un técnico santafecino.

 

La extrema cautela que muestran los empresarios agrícolas se refleja en el mercado de alquileres. "La retirada de muchos pools generó un debilitamiento de la demanda de campos agrícolas que se nota claramente", admite un operador inmobiliario de Buenos Aires. A su juicio, se están cerrando contratos en quintales fijos adelantados semejantes a los del año pasado en los campos de mayor potencial, que dieron lugar a muy buenos resultados. Algo parecido pasa con los campos vecinos que se vienen alquilando desde hace muchos años. En cambio, los lotes con limitaciones o de zonas de climas más erráticos todavía están en oferta o son objeto de propuestas con riesgo compartido.

 

En síntesis: hay por delante un ciclo en el que se analiza hasta el más mínimo detalle; que no genera la ilusión de otros años, y con muchas limitaciones de liquidez que se reflejarán en el grado de inversión y de riesgo que asumirá el productor.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057