Déficit de semilla afectará rendimiento del arroz

Las metas de siembra de arroz en el ciclo invierno se vieron afectadas por la insuficiencia en la disponibilidad de semillas. Estiman que hubo un déficit de 3,2 millones de kilos, que limitó el número de hectáreas sembradas a escala nacional.

02/07/2013 | Sector arrocero

Sehiveca, filial de Agropatria, acopió inventario de 14 millones de kilos de semillas, de los cuales se perdieron entre 8 y 9 millones de kilos por manejo inapropiado de la misma.

Esto generará una caída al rededor de 20 por ciento en la superficie de siembra estimada por el sector privado para el ciclo de invierno, con respecto a 2012.

Carlos Albornoz, vicepresidente de Fedeagro señaló que no van a lograr cumplir las expectativas, y que no hay tiempo ni insumos para revertir esa situación.

Señaló que todavía hay labores de siembra en Portuguesa por lo que no han terminado de contabilizar el número de hectáreas sembradas.

Sin embargo, en Guárico se sembró 42,8 por ciento de la superficie de arroz acostumbrada. Demetrio Fraile, presidente de Aprosigua, informó que debido a la escasez de semillas fueron sembradas entre 8 mil y 9 mil hectáreas, cuando la superficie del ciclo invierno siempre ha sido 21 mil hectáreas.

Esta situación afectará el rendimiento de la producción nacional, y estiman que habrá menos arroz disponible que el año pasado.

Pocos granos

El rendimiento promedio nacional ha caído 16 por ciento en los últimos tres ciclos, debido a una condición fitosanitaria que está afectando los cultivos de arroz, conocida como vaneamiento del grano, cuya causa todavía no ha sido determinada.

El ministro de Agricultura, Yván Gil señaló, en entrevista con este diario, que el vaneamiento del grano se ha detectado en algunas unidades de producción y que se están realizando los estudios. Negó que haya una crisis por la plaga.

La insuficiencia en la disponibilidad de insumos no ayudará a elevar los rendimientos por hectáreas.

Los productores estiman que en el período que va de septiembre a diciembre, cuando sale la cosecha de invierno, habrá menos arroz disponible que el año pasado, por lo que habrá que cubrirlo con importaciones.

Costo, precio, beneficio

La disminución en el rendimiento por hectárea tendrá incidencia sobre la rentabilidad de la actividad. Es por ello que los productores de arroz han solicitado al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) revisar los costos de producción y fijar precios que permitan compensar las pérdidas que se generen por la plaga.

Los productores esperan un precio de Bs 5,17 para el kilo de arroz paddy húmedo tipo A y Bs 5 para el kilo del tipo B. Esto significaría un aumento de 155,94 por ciento y 147,5 por ciento respectivamente, sobre el precio actual de Bs 2,02 por kilo.

El costo de producción por kilo de arroz paddy es de Bs 3,97 el kilo, mientras que el costo por hectárea está calculado en Bs 10.068.

Para la cosecha de Norte verano no hubo revisión en el precio, sino que el Ejecutivo aprobó en mayo un subsidio de Bs 1,10 por kilo, sobre el precio actual. Sin embargo, los productores no han podido cobrar dicha compensación.

Demetrio Fraile, presidente de Aprosigua, señaló que hay trabas burocráticas en la recepción de los documentos, que han generado retraso en la recepción de los documentos, y existen restricciones pese a que el viceministro, Faiez Kassen, había manifestado que se flexibilizaría la obligación de entregar la titularidad de las tierras y el aporte del proyecto social.

Los productores están preocupados porque del pago del subsidio depende la utilidad de la cosecha pasada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057