Alternativa forrajera que viene: Heno de paja de arroz

La Dra. Jorgelina Flores, del EEA INTA Mercedes, habló sobre la alternativa forrajera que pisa fuerte: heno de paja de arroz. Con un rollo de alrededor de 500 kg se puede mantener a una vaca de invernada por más de un mes a corral.

27/06/2013 |

Corrientes y Entre Ríos son las provincias con una amplia superficie destinada al cultivo de arroz. Ante una escasa disponibilidad de forrajes en el campo, el residuo que tira la cosechadora en lotes de arroz se posiciona como una buena alternativa forrajera que puede ser usado como fuente de fibra, especialmente en épocas de crisis forrajera. 

“Trabajamos hace alrededor de cuatro años en busca de aprovechar el heno de paja de arroz, llamado cola de cosecha, que es fuente de fibra y se puede utilizar estratégicamente en rollos o henos para distintos encierres para vacas o recrías. Es una alternativa interesante, ya que el productor arrocero muchas veces tiene residuos, sobre todo cuando es una cosecha en seco, lo que molesta y se tiene que quemar. Esto es algo que el productor se interroga, acerca de qué hacer con ese residuo que queda en la postcosecha y nosotros proponemos su utilización para la alimentación animal” indicó la integrante EEA INTA Mercedes (Corrientes), Dra. Jorgelina Flores. 

Según la bioquímica, el heno de paja de arroz es muy pobre desde el punto de vista nutricional. Tiene valores muy bajos de proteína bruta (PB) y energía metabolizable (EM) y elevados niveles de fibra (FDN). Los datos promedios de calidad, obtenidos por el Laboratorio de la EEA INTA Mercedes durante los últimos años en los que se empleó este material fibroso, indican valores de 4,87% PB, 66,70% FDN y 1,84 Mcal/kg MS de EM. “El valor nutricional del rollo es muy bajo, por eso lo usamos como fuente de fibra en los encierres y tenemos comprobado que depende del suplemento dado para aprovechar la fibra, es decir tenemos que aportar los nutrientes que faltan. Entonces adicionando un suplemento de pellets proteicos y/o granos hacemos que el animal aproveche y consuma ese pasto, logrando ganancia de peso. Mejoramos la nutrición” comentó Flores. 

A partir de estas premisas, se evaluaron alternativas de encierre de determinadas categorías (vacas de invernada y vaquillas refugo) por parte de la EEA INTA Mercedes, donde se realizó un ensayo en el que se obtuvieron datos alentadores. 

Datos 

Un rollo de paja de arroz de aproximadamente 500 kg, permite el mantenimiento de una vaca de invernada por más de un mes a corral, evitando malvender las categorías improductivas y manteniendo la carga para cuando mejore el balance forrajero. Si se adiciona energía y proteína (maíz y algún pellet proteico) es posible realizar planteos de engorde a corral.

Fuente: Campo en Accion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057