La nueva soja reducirá drásticamente el uso de insecticidas

Asi lo indicó Pablo Vaquero, de Monsanto. En el norte del país se hacen 6 o 7 fumigaciones. También aumentará el rinde entre un 10 y un 15%.

24/06/2013 |

El vicepresidente de Monsanto, Pablo Vaquero, se refirió a los nuevos materiales, recientemente aprobados por China, algo que generó mucha expectativa y cierto alivio para la empresa y el gobierno. Vaquero explicó que "Intacta es una tecnología que reúne dos características en una misma planta: resistencia al glifosato, de gran impacto ambiental, pero al mismo tiempo resistencia a insectos, lo cual va a reducir drásticamente el uso de insecticidas, más especialmente en el norte del país donde se hacen 6 o 7 fumigaciones". El ejecutivo de la fima Monsanto comentó ademas que provoca un aumento del rendimiento que va a estar entre el 10% y el 15%, generando un salto importantísimo porque hasta ahora, después de 18 años en la Argentina, se utilizaba una sola tecnología que era la RR.

En otro orden, el directivo explicó para Radio Colonia el reciente informe de avance sobre mejoras internas y hacia la producción. "Las empresas mostraron cómo van trabajando sobre el tema de sustentabilidad y cómo van mejorando sus procesos hacia el cliente, e internamente, en la producción propia, realizando lo que se llama Global Reporting Initiative. Este es un reporte internacional que muestra en métricas cómo las compañías año a año van mejorando a través de indicadores su performance en hacer las cosas mejor. Esto tiene niveles de comparación que van desde la C, con menor cantidad de indicadores, hasta la A que es todos los indicadores completos. Este año nosotros estamos en la categoría B y vamos a ir hacia la A el año que viene. La idea es ir mostrándoles a nuestros clientes, empresas con las que trabajamos, proveedores o todo aquél que quiera saber más sobre Monsanto las cosas que hacemos, cómo las hacemos y a qué nos comprometemos año a año en cuanto a las mejoras de nuestros productos", dijo.

Consultado sobre el impacto que este enfoque operativo tiene sobre los productores, Vaquero consideró que "Todo esto derrama en los productores de la forma más clara, porque nuestro compromiso de sustentabilidad está basado en tres componentes: proveerle a los productores tecnologías que les permitan producir más, pero al mismo tiempo conservar más los recursos, y finalmente mejorar la vida en las comunidades. Esto se logra a través de más tecnología y prácticas agronómicas. O sea, cómo ayudar a un productor a que utilice el potencial que hay en una semilla para obtener el máximo rendimiento. Pero al mismo tiempo, a través de la tecnología se logra que se use cada vez menos agua, menos herbicidas y menos insecticidas. De este modo, aumentando la producción con las tecnologías que tenemos disponibles, podemos lograr este compromiso de mayor producción con menos impacto en el medio ambiente. Justamente, este es el gran desafió que tenemos. Frente a un mundo creciente, donde el área agrícola está cada vez más imposibilitada de crecer, el desafío es producir sobre la misma área", puntualizó.

Respecto a la posibilidad de aplicación de todas estas técnicas en la Argentina, Vaquero señaló que "Por eso yo hablo mucho de Argentina y la comparo con el resto del mundo. Argentina tiene un beneficio a partir de la introducción de la siembra directa, la biotecnología y las prácticas agrícolas que le ha permitido mantener un modelo muy sustentable. No digo que sea perfecto ni que no haya que mejorarlo, pero comparado con el resto del mundo es muy sustentable, posicionándolo en un lugar de privilegio. Nos queda mucho por hacer, como el tema de las rotaciones; que haya más maíz, más sorgo o más gramíneas para aumentar la fertilidad del suelo es una necesidad. Pero así no estamos mal y me parece que estamos en un buen camino" dijo.

Fuente: ON 24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057