Los tamberos protestan, porque entienden que se agotó el diálogo

Este miércoles los tamberos elevarán su voz, reclamarán por una mejora en el pago de la leche cruda, demostrarán las desventajas de la cadena productiva y expondrán la falta de atención del Gobierno con decisiones de preciación lejanas a la realidad productiva, que incluso fuera reclamada en enero por las cámaras productivas afines a la política oficial.

27/03/2012 | Disconformidad

Este miércoles los tamberos elevarán su voz, reclamarán por una mejora en el pago de la leche cruda, demostrarán las desventajas de la cadena productiva y expondrán la falta de atención del Gobierno con decisiones de preciación lejanas a la realidad productiva, que incluso fuera reclamada en enero por las cámaras productivas afines a la política oficial. “Al agotarse las instancias de diálogo y no tener respuestas por parte del Gobierno, hemos decidido ir a la protesta. Vamos a denunciar el gran desfasaje que tenemos, porque hace un año y medio que estamos cobrando lo mismo, mientras el resto sigue aumentando, tanto los insumos y los costos, como lo que paga el consumidor por los lácteos en las góndolas”, afirma Daniel Oggero, director del Distrito XII de Federación Agraria Argentina, uno de los responsables de la movida nacional que mañana tendrá lugar en Rafaela. “En marzo del año pasado estábamos cobrando 1,55 peso, para mayo empezó a caer el precio y ahora estamos cobrando, como máximo, 1,48 peso”, confirma el dirigente sobre la depreciación que sufre la producción. Este deterioro había puesto de acuerdo a la Mesa Nacional de Productores de Leche y a los tamberos K en enero, por un pedido de suba por litro del 15 por ciento. Pasó el tiempo, el Gobierno reunió a su rebaño y cerró a principios de mes una suba de siete puntos, que la mayoría de las industrias la dará en cuotas, con lo cual no se consigue una recomposición como la esperada. Con la presencia de la Comisión de Enlace completa, de los dirigentes de la MNPL, “este será el inicio del reclamo”, sostiene Oggero, que es tambero en la zona de Ramona; y que ve lejos la posibilidad de consensuar una Ley Nacional de Lechería, que no sea como el intento anterior en el que se desoyó la voz de los tamberos de las principales entidades, justamente las opuestas al Gobierno y sus políticas desacertadas. A las 9 de la mañana, este miércoles será la convocatoria en la Sociedad Rural de Rafaela, para marchar y permanecer frente a un supermercado o una industria láctea para desarrollar un acto en el que se aclaren todos los puntos débiles de la lechería nacional. Además de los tamberos, se espera que muchos productores, de otros sectores acompañen este reclamo, que habla de la desatención Ejecutiva al campo. Preguntarse la razón de la toma errónea de decisiones en tantos aspectos, del Gobierno, sobre todo en temas agropecuarios, casi que ya no tiene sentido. Consultado por una agencia respecto a la protesta del miércoles, el titular de Agricultura nacional, Norberto Yauhar, respondió. “Que hagan toda la protesta que ellos crean que consideren necesaria. Nosotros tenemos un trabajo y hablamos con los productores, y si las organizaciones no entienden qué se está haciendo, obviamente tienen todas las posibilidades de hacer todos los reclamos que quieran”. Es difícil comprender el textual, pero más aún que se diga que se habla con los tamberos, con los recomendados por sus funcionarios intermedios quizá, cuando jamás les concedió a 13 entidades tamberas nacionales un encuentro cara a cara, ni él, ni su antecesor Julián Domínguez. El Gobierno no entiende que lo que hace por la lechería, al menos, no alcanza, ni para los tamberos, ni para las industrias PyME, sin embargo la mirada cerrada, la sugerencia de mesa chica es lo que los alienta a seguir sin poder mirar al costado y entender mínimamente que si tanta gente reclama, alguna razón coherente tendrán.

INMOBILIARIO RURAL Federación Agraria es la entidad que recibió un boceto del proyecto de revalúo del Inmobiliario Rural, en el que el ajuste iría del 50 al 500 por ciento. “Sabemos que estamos retrasados en los valores, pero tampoco es el momento como para hacer este nivel de reajuste, al menos en esta zona”, sostuvo, Oggero, que reclama que antes de este tipo de maniobras, la política debería defender a la producción agropecuaria que tiene dos cosechas de trigo con dificultades comerciales, una cosecha de maíz de primera fracasada por la sequía, la soja con bajos promedios, la carne sigue en baja; y “es más probable que se corte la cadena de pagos, que podamos afrontar un aumento impositivo”. El dirigente considera que “no es el mejor momento para la revaluación; y además no todas las zonas debieran tener el mismo tratamiento, ya que de Pozo Borrado para el norte las lluvias no llegan, el norte está muy afectado; y esa gente debería tener una consideración especial”.

Fuente: La Opinión de Rafaela - Elida Thiery.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057