Arroz, disminución productiva del más del 13%

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información se dio a conocer la producción de arroz correspondiente al ciclo agrícola 2012/13 para Entre Ríos. Mayor producción en los Distritos Tacuaras y Lucas al Sur.

11/06/2013 | Informe SIBER

Tal como sostiene el SIBER, esta campaña tuvo una reducción de la superficie cultivada del casi 7% (5.068 hectáreas), una merma en el rinde promedio con respecto al año pasado del 6,4% (463 kg/ha) y finalmente una disminución productiva del 13,5% (71.935 toneladas). 

Desde la campaña 2010/11 (que fuera la máxima registrada desde el año 2000) se produjo una significativa caída en el área dedicada al cereal y por ende en la producción, detectándose una reducción de 31.208 ha y de 250.317 tn en tan solo dos años. 

Las primeras chacras fueron implantadas durante la segunda quincena del mes de setiembre, momento en el cual la alta incidencia del costo del combustible y los precios poco atrayentes impactaron en el ánimo de los productores, obligándolos a decidir la reducción del área arrocera (fundamentalmente en la zona tradicional donde el riego se efectúa por la extracción de pozos a gran profundidad). 

Cabe recordar que octubre se caracterizó por reiteradas y cuantiosas precipitaciones, que fueron demorando la efectivización de la siembra de las chacras, principalmente en los departamentos del sector centro - este de la geografía entrerriana. 

Las tareas de implantación finalizaron en la primera quincena de diciembre, con lo cual aproximadamente el 30% del área total ubicó su período crítico hacia fines de febrero y marzo; donde climáticamente la radiación solar y las temperaturas no son favorables para alcanzar los máximos rendimientos. 

En los lotes implantados en fechas tardías (segunda quincena de noviembre y primera de diciembre) se observaron severas pérdidas de rendimiento por vaneo; ya que en el momento de la floración (período crítico) se registraron temperaturas mínimas por debajo de 15 oC, umbral por debajo del cual el porcentaje de granos vanos se incrementa. 

Según el SIBER, la producción total de la presente campaña que se posicionó en 461.900 toneladas, de ella el 95,2% (es decir 439.729 tn) se correspondió con el tipo comercial largo fino. El segundo lugar fue ocupado por el tipo comercial largo ancho, que llegó al 3,7% (17.090 tn) y finalmente alrededor del 1,1% fue conformado por el tipo comercial corto o japonés (5.381 tn). 

La mayor producción se detectó en los distritos Tacuaras (Dpto. La Paz) y Lucas al Sur (Dpto. Villaguay) cuyo rango de producción es superior a 50.000 tn e inferior a 60.000 tn y en conjunto abarcan alrededor de 113.500 toneladas, lo cual representa el 24,6% de la producción total. En segundo lugar de importancia superando las 25.000 tn y estando por debajo de 35.000 tn se encuentran los distritos: Atencio al Este y Tatutí (Dpto. Federación), Distrito 3ero (Dpto. Colón), Atencio (Dpto. Feliciano) y Bergara (Dpto. Villaguay).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057