En trigo, estiman una siembra mayor al 8%

Comenzaron las estimaciones de siembra, y aunque aún no se puede analizar concretamente el impacto de los anuncios oficiales para el trigo, se habla en principio de 3,9 millones de hectáreas las destinadas a producir el cereal en Argentina.

21/05/2013 | Estimaciones

Comenzó la siembra de trigo y desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya tienen datos que les permiten estimar una superficie a cultivar de una producción de 3.900.000 hectáreas, cifra que representa un incremento del área de  8,3 % en comparación a la superficie implantada durante el ciclo previo (campaña 2012/13: 3,6 MHa sembradas).

A la fecha, la entidad granaría indicó que se cubrieron lotes muy puntuales en cercanías a Metán, Salta, y en regiones aisladas de Tucumán. Algo similar ocurre en la región NEA, en donde solamente se pudieron incorporar cuadros en cercanías a las localidades de Villa Ángela, San Bernardo, La Tigra (Chaco), regiones que cuentan con algo de humedad superficial para garantizar la implantación del cereal.

En paralelo, se incorporaron escasas hectáreas en el extremo Sudoeste de Buenos Aires, más específicamente en el partido de Carmen de Patagones. Otra región donde se relevaron escasos progresos de siembra es el Centro-Norte de Córdoba.

Respecto a la variación de área interanual, en los núcleos trigueros del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa se espera un incremento de superficie a sembrarse durante este nuevo ciclo. Esto se debe principalmente a la regular campaña de cebada registrada el ciclo previo (campaña 2012/13), en donde la superficie cultivada con este cereal alternativo se había incrementado en detrimento del trigo.

Similar situación se relevó en las regiones Núcleo Norte y Sur, en donde el fracaso con el cultivo de cebada fue mayor en la última campaña, con lo cual el trigo recuperaría gran parte el área que esta campaña estaría abandonando la cebada.

Mercado internacional
Aacrea también emitió su informe de granos, citando en el mismo las estimaciones que el USDA ha realizado a nivel mundial. Destacó que dicho informe mostró proyecciones de stocks, tanto en Estados Unidos como mundiales, superiores a las expectativas.

Esta primera proyección mundial 13-14 se ubicó en 701,1 mill. de t, nuevo récord, superando en 45,4 mill. de t. a la del ciclo precedente. La mayor recuperación se da en los países de Europa del Este con un incremento de 30 mill. de t, pasando a 107,1 mill. de t. Crecen también Europa, Canadá y Australia. En tanto la producción de Argentina y Brasil se proyectaron en 13 y 5 mill. de t. respectivamente.

A pesar de este incremento en la producción, el consumo mundial fue proyectado en 694,9 mill. de t, también superando en 20 mill. de t. al ciclo 12- 13. De esta forma, los stocks finales mundiales 13-14 fueron proyectados en 186,38 mill. de t, con una suba de 6,2 mill. de t. respecto del ciclo 12-13, por lo tanto el informe fue considerado levemente bajista.

Ahora bien, pese a estas proyecciones, las condiciones actuales de los principales países productores presentan algunos interrogantes. En el caso de Estados Unidos, las condiciones del trigo de invierno se mantienen cerca del peor nivel desde el 2002. El USDA indicó que el 32% está en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana anterior, pero muy lejos del 60% de 2012 para la misma fecha.

De continuar estos problemas, difícilmente se alcance el potencial productivo que hoy se estima. Además estos inconvenientes, sobre todo el atraso en la cosecha de los trigos de invierno, también condiciona la superficie a sembrar con soja de segunda en Estados Unidos. En este sentido, una consultora australiana estimó que la misma podría caer 20%, reduciendo la oferta en 1,5 mill. de t. de poroto.

Por otra parte, la falta de precipitaciones amenaza la cosecha de trigo en Ucrania, uno de los mayores oferentes del mundo y que viene de una campaña con complicaciones productivas que redujeron su saldo exportable. Por lo tanto no sería extraño que de continuar esta problemática repitan las restricciones de la campaña pasada.

Por el lado de la demanda, el dato de mayor relevancia es el incremento de las compras de China de este mes, destinadas a incrementar sus reservas estatales a raíz de un deterioro en sus existencias. Las mismas alcanzaban para satisfacer la demanda durante 6 meses, pero ante el daño que evidencian podrían comprar otras 2 o 3 mill. de t. más en caso de que el precio se encuentre un escalón por debajo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057