En el NOA y NEA bajó la intención de siembra

La Bolsa de Cereales indicó que se debe a la "disponibilidad hídrica, precio, coyuntura comercial, disponibilidad de semillas y margen bruto del cereal, entre otros".

17/05/2013 | Inicio de la nueva campaña

En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que "comenzó la siembra de trigo de la campaña 2013/14 y desde la publicación de nuestro informe de Pre-Campaña a mediados abril pasado, se han registrado variaciones de área zonales. Estos movimientos se debieron a diferentes factores, entre los que podemos citar: disponibilidad hídrica, precio, coyuntura comercial, disponibilidad de semillas y margen bruto del cereal entre otros. En su conjunto todas estas variables hicieron que algunas zonas como NOA y NEA disminuyan aún más su intención de siembra. Simultáneamente, otras regiones de gran importancia por su aporte de superficie, aumentaron ligeramente el área destinada a trigo, compensando de esta forma los recortes previstos para las provincias del norte".  

"Frente a este escenario, nuestra estimación nacional de área a sembrarse durante el ciclo 2013/14 se mantiene sin variación respecto de nuestra publicación de Pre-Campaña. En conclusión, la superficie a cultivarse sería de 3.900.000 hectáreas, cifra que representa un incremento del área de  8,3 % en comparación a la superficie implantada durante el ciclo previo (campaña 2012/13: 3,6 MHa sembradas)", señaló la entidad.  

Por otra parte, sostuvo que "el inicio de la incorporación de cuadros se dio en lugares muy aislados del norte argentino. Esto se debe a que actualmente la humedad superficial es de escasa a nula en dichas zonas". 

"Puntualmente en la región NOA, la siembra se ve limitada por la oferta hídrica en los cuadros, con lo cual y entendiendo que en este momento del año la recarga hídrica es poco probable, la intención de siembra para este cereal de invierno es muy baja. A la fecha se cubrieron lotes muy puntuales en cercanías a Metán, Salta, y en regiones aisladas de Tucumán. Algo similar ocurre en la región NEA, en donde solamente se pudieron incorporar cuadros en cercanías a las localidades de Villa Ángela, San Bernardo, La Tigra (Chaco), regiones 
que cuentan con algo de humedad superficial para garantizar la implantación del cereal", explicó la Bolsa.  

Y advirtió que "en paralelo, se incorporaron escasas hectáreas en el extremo Sudoeste de Buenos Aires, más específicamente en el partido de Carmen de Patagones. Otra región donde se relevaron escasos progresos de siembra es el Centro-Norte de Córdoba".  

"Respecto a la variación de área interanual, en los núcleos trigueros del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa se espera un incremento de superficie a sembrarse durante este nuevo ciclo. Esto se debe principalmente a la regular campaña de cebada registrada el ciclo previo (campaña 2012/13), en donde la superficie cultivada con este cereal alternativo se había incrementado en detrimento del trigo. Similar situación se relevó en las regiones Núcleo Norte y Sur, en donde el fracaso con el cultivo de cebada fue mayor en la última campaña, con lo cual el trigo recuperaría gran parte el área que esta campaña estaría abandonando la cebada", finalizó el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057