El factor que perjudica los suelos entrerrianos

En Entre Ríos la degradación que disminuye notoriamente los rendimientos en la producción agrícola es la erosión hídrica. El Ing. Agr. Leonardo Novelli dialogó con Momento de Campo para recomendar algunas acciones de conservación y recuperación de los suelos productivos.

07/05/2013 | Erosión hídrica

En los últimos años se originaron cambios en los sistemas productivos. La utilización de agroquímicos, la adopción de la siembra directa, la búsqueda de mayor rentabilidad, son factores clave que influyen de forma negativa en el suelo. “En Entre Ríos más de un 70% del área está implantada con soja, y  sobre todo con soja de primera. Esto conduce a que gran parte del año el suelo permanezca libre de cultivos. Hace unos años el sistema era agrícola ganadero, tenían mayor rotación y presentaba una menor erosión. El suelo estaba ocupado de manera continua y tenía mayor aporte de materia orgánica” sostuvo el Ing. Novelli.

 

La  baja proporción de cultivos invernales en las secuencias agrícolas dejan el suelo al descubierto “hoy al tener la mayor parte del año soja, los aportes de carbono son cada vez menores. Para revertir esto, una de las principales prácticas es la utilización de terrazas de sistematización, hoy algo que se utiliza bastante es la siembra directa, método conservacionista pionero en la argentina, pero esto no alcanza, hay que complementarla con la sistematizacion de los suelos” explicó el técnico.

 

A su vez, añadió: “También está la importancia de rotar con gramínea, si bien muchas veces los números no cierran, aportan gran cantidad de carbono  y el impacto de la lluvia y de la radiación solar, que son los principales factores que origina la erosión, no son tan directos”.  La importancia de la materia orgánica es un componente fundamental del suelo, esto influye en distintas propiedades físicas, químicas y biológicas que le confieren productividad, calidad y estabilidad. Para concluir el ingeniero remarcó: “El suelo productivo se encuentra en los bajos, pero por la erosion hidrica se esta perdiendo el 20% de soja, el 30 % de maíz y el 10 % de trigo” sostuvo.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057