El Parlamento Latinoamericano respalda la nacionalización de

A través de una resolución, el organismo resolvió "respaldar" la decisión del gobierno argentino de "nacionalizar la empresa Repsol-YPF como un acto de soberanía energética para el bienestar del pueblo argentino".

24/04/2012 |

La Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano respaldó la decisión del gobierno de Cristina Fernández de "nacionalizar a la empresa Repsol-YPF como un acto de soberanía energética" y rechazó la posición tomada por el gobierno español.

A través de una resolución, el organismo resolvió "respaldar" la decisión del gobierno argentino de "nacionalizar la empresa Repsol-YPF como un acto de soberanía energética para el bienestar del pueblo argentino, contribuyendo al autoabastecimiento, la satisfacción de la demanda nacional y la disminución del precio del crudo".
Además, la Junta rechazó "categóricamente la posición tomada por el gobierno español y la Unión Europea en amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial, en lugar de tomar la vía del diálogo y negociación como puntos de búsqueda de concordancia".
Según informó Télam, la resolución fue firmada el 20 de abril en Panamá, en una reunión de la que participó la diputada nacional del Frente para la Victoria por Chubut, Nancy González, en su carácter de vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano.
De esta manera, el Parlamento Latinoamericano se sumó "a la posición de los gobiernos de América latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con esta decisión, orientada a beneficiar no sólo al crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino también a la promoción de la integración energética de la región".
El Parlamento Latinoamericano, creado en 1964, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegido democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima, Perú.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057