Colza: conocer el manejo para obtener rendimientos elevados

El año pasado la colza volvió a triplicar su área sembrada en Entre Ríos por tercer año consecutivo, llegando a las 35000 ha (BCER-SIBER, 2012) y es probable que siga creciendo en la nueva campaña que está iniciándose.

18/04/2013 | Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná

Debido a las atípicas y abundantes precipitaciones de la campaña pasada, la colza no pudo escapar de los problemas sanitarios que afectaron a los cultivos de invierno en general. Sin embargo, en años normales, la colza puede rendir entre un 50% y un 70% de lo que rinde un cultivo de trigo en nuestra zona. Para ello cobra importancia el conocimiento acerca del manejo del cultivo que permite la obtención de rendimientos elevados.

Entre las herramientas de manejo del cultivo de colza, la fecha de siembra y la nutrición del cultivo son los principales determinantes del rendimiento alcanzado. No obstante, aspectos técnico-operativos como la siembra y la cosecha también determinan en gran medida el éxito o el fracaso del cultivo.

Las siembras tempranas en abril:

- reducen los daños por heladas durante la implantación;

- mejoran la competencia con las malezas;

- permiten ubicar el periodo crítico del cultivo en una época ambientalmente adecuada;

En cultivares de colza de tipo primaveral el objetivo es obtener 80 plantas por metro cuadrado. Debido a que la eficiencia de implantación de este cultivo es generalmente baja, se deberían sembrar alrededor de 160 semillas por metro cuadrado.

Cultivo antecesor: se debe prestar especial atención al cultivo antecesor ya que incide en la cantidad y distribución del rastrojo sobre el que se tratará de implantar la colza. Generalmente se obtienen mejores eficiencias de implantación de colza sobre rastrojos de soja de primera que sobre maíz o sorgo. La falta de contacto entre la semilla y el suelo o excesos en la profundidad de siembra mayores a3 centímetrosimpiden la emergencia de las plántulas.

Otro aspecto que reviste importancia es no sembrar colza en lotes que hayan sido cultivados con esta especie en las últimas 3 campañas para evitar problemas de “Phoma o Pie negro” que es la principal enfermedad del cultivo. Otro punto importante es considerar los residuos de herbicidas aplicados previamente ya que la colza es sensible a las sulfonilureas y las imidazolinonas. También es desaconsejable la aplicación de herbicidas hormonales en el tratamiento de barbecho cerca de la siembra de colza.

Nutrición del cultivo: con respecto a la nutrición, es necesario fertilizar con nitrógeno, fósforo y azufre ya que se trata de una especie de requerimientos superiores al trigo. Según datos locales, fertilizaciones que lleven el nitrógeno disponible hasta los 150 kg/ha, permitirían alcanzar altos rendimientos. Además, si bien no se dispone de herramientas de predicción confiables, la colza responde más frecuentemente que los cereales a la fertilización con azufre.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057