Tendencia en aumento del área de trigo

Avanza la cosecha de soja en suelo entrerriano, por lo cual el SIBER comenzó a efectuar las consultas por las perspectivas de siembra de la nueva campaña. Informó que se estima una tendencia en aumento del área con trigo respecto al ciclo anterior, tendencia por diversos factores.

12/04/2013 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) indicó en su reporte semanal que las condiciones climáticas imperantes en la semana que transcurrió fueron favorables para el avance en la trilla de la soja de primera, la misma se ha incrementado en 13 puntos porcentuales con respecto al anterior informe, ubicándose al día de la fecha en el 19% de las 1.128.000 hectáreas implantadas en la actual campaña, porcentaje que se corresponde con aproximadamente 214.000 hectáreas.

"Se comenzó con los lotes sembrados con cultivares del grupo IV, y una vez finalizado este tramo los productores se encuentran abocados a los grupos V y VI.
Con respecto al rinde promedio provincial, se ubica en un rango de 2.400 kg/ha a 2.500 kg/ha, con mínimos de 700 kg/ha y máximos de 4.500 kg/ha" sostiene el informe del sistema de información agrícola.

Cabe destacar que se han reportado importante cantidad de lotes con retención foliar y tallo verde, que dan como resultado cultivos heterogéneos con vainas con granos secos y tallos verdes que aumentan la humedad de cosecha.

Perspectivas de siembra de granos finos
Los productores comienzan a planificar los cultivos de invierno y con esto la apertura de un nuevo ciclo agrícola. Las intenciones de siembra resultaron animadas a lo que el mercado aguarda. Según el SIBER, de los datos relevados se analiza que hay un importante ánimo en los productores para la siembra de trigo, por lo que la tendencia hasta el momento es un aumento en el área, si se lo compara con la anterior campaña 2012/13 donde alcanzó 163.700 hectáreas (ha). "Este incremento dependerá de factores como el precio a futuro del cereal y los negocios que se concreten; disponibilidad de semilla de calidad, ya que la pasada campaña hubo importantes daños por efecto de Fusarium.

El pronóstico climático, que prevé un año neutro; pautas establecidas por contrato; importante población de malezas en los lotes (fundamentalmente rama negra). Por rotación de cultivos" sostiene el reporte semanal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057