El gobierno negó que aumenten las importaciones de energía

El Ministro De Vido salió al cruce de versiones de prensa que dan por hecho que en 2013 las importaciones energéticas subirán a u$s15.000 millones. Calificó a la especie periodística como “operaciones mediáticas berretas, mentirosas y monopólicas”.

08/04/2013 | ENERGÍA Y BALANZA COMERCIAL

El ministro de Planificación, Julio de Vido cuestionó al diario La Nación por "insistir con operaciones mediáticas berretas, mentirosas y monopólicas respecto a la importación de energía" y desmintió que esas compras al exterior alcancen los 15 mil millones de dólares este año.

El funcionario salió así al cruce de a un artículo publicado en el matiutino La Nación, titulado "El millonario negocio de la importación de energía", que indica que en los últimos dos años se gastaron 20 mil millones de dólares para importar gas natural licuado y combustibles líquidos y se estiman las compras de este año en 15 mil millones de dólares.

"Es absurdo que pongan en el centro del debate a la importación de energía, ya que no representa más del 8 por ciento de la demanda de nuestro país, mientras que nuestros vecinos importan más de 50 por ciento", detalló De Vido en un comunicado.

El ministro remarcó que "nuestro país tiene el consumo de energía per cápita más alto de la región, que es tres veces el de Brasil y cuatro el de Chile y Uruguay lo que habla no sólo de la disponibilidad sino también de lo accesible que resulta tanto para la industria como para los hogares".

Para De Vido es "inaceptable la liviandad con la que se dan a conocer cifras desde los medios monopólicos, que en muchos casos devienen de otras operaciones mediáticas, como estas de la importación de energía que empezó en la portada de Clarín el martes pasado, diciendo que este año serían 15 mil millones de dólares y ahora como si fuera una verdad revelada las reitera su socio menor, La Nación".

El funcionario añadió que "cuando uno indaga la fuente son los mismos ex secretarios de siempre, los que desde hace 10 años se dedican hacer presagios que nunca se cumplen sobre el sector y en cambio si uno mira y analiza sus gestiones, se da cuenta de que fueron un verdadero desastre y explican en gran parte el desastre que encontramos en 2003".

En tal sentido, el ministro indicó que "es insólito que se le siga dando crédito a alguien como Lapeña, que con sus errores y falta de planificación obligó a los argentinos a convivir con cortes programados de energía de 6 horas por día".

De Vido cuestionó también a Daniel Montamat porque "cuando fue funcionario le regalaba la energía a Brasil y Chile mientras nuestras industrias y consumidores pagaban los precios más altos de la región, es decir que unos pocos hicieron un gran negocio que pagamos todos los argentinos".

Por otra parte, De Vido sostuvo que el diario La Nación "no puede tolerar que con este modelo desarrollo con inclusión social, nuestro país haya crecido un 80 por ciento, a la vez que el sector energético acompañó y apuntaló ese crecimiento, manteniendo tarifas competitivas, que benefician a la producción y a la calidad de vida de la gente".

"Es justamente todo lo contrario de lo que desde ese páginas un destacado columnista de ese medio sugirió hacer al ex presidente Néstor Kirchner o no llegaría a un año en el Gobierno", sentencio el ministro.

Asimismo, De Vido rechazó las críticas que realiza el diario a los precios y proveedores de Gas Natural Licuado: "Brasil paga lo mismo y a las mismas empresas" y recalcó que en el caso de los combustibles líquidos, gran parte proviene de un acuerdo de intercambio por productos industriales con Venezuela, que desde 2004 permitió exportaciones por más de 10 mil millones de dólares".

Por último, el titular de la cartera de Planificación destacó que "ya están en marcha importantes iniciativas para aumentar la producción nacional de gas.

Entre las iniciativas, De Vido destacó el acuerdo con los productores, que ya fue suscripto por el 80 por ciento de las empresas, así como el gran avance que tuvieron las gestiones de YPF para asociarse con las principales petroleras del mundo, como Chevron o PAE, para explotar Vaca Muerta, donde están las segundas o terceras reservas mundiales de gas no convencional".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057