U$S 100 millones en apoyo a vitivinicultores

Renovarán el Programa de Integración de Pequeños Productores a la Cadena Vitivinícola –Proviar-. Este programa asiste ya a más de 5.000 productores.

05/04/2013 | NUEVA APUESTA COMPETITIVA

El PROVIAR tiene entre otros objetivos el lograr potenciar la rentabilidad del negocio vitivinícola, fortaleciendo las cadenas productivas, alcanzando así la estabilidad de los pequeños productores. 

El ingeniero José Eduardo Molina Usín, vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina –COVIAR-; y el contador Marcelo Rodríguez, coordinador para el Noroeste argentino del PROVIAR, indicaron:“actualmente estamos formulando el 2° tramo donde se reforzará el apoyo financiero a la cadena vitivinícola, incorporando a 2.000 pequeños productores más, sosteniendo la asistencia técnica en el territorio a 5.000 pequeños productores”. 

Agregaron que “buscamos estimular la inversión tecnológica en bodegas y establecimientos industriales que genere un derrame hacia los productores, estimulando la creación de empresas de servicios y promoviendo programas para la incorporación de los jóvenes a la vitivinicultura”. 

Finalmente indicaron que “todo ello con un presupuesto de 100 millones de dólares aproximadamente. Esperamos tenerlo operativo a mediados del año próximo”. 

Balance 
La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es quien ejecuta este programa en todo el país y en el 2012, más de 3.000 pequeños productores se integraron en 172 grupos nuevos en torno a unos 100 establecimientos agroindustriales mediante el PROVIAR. 

Según comentaron, las metas del proyecto fueron alcanzadas 15 meses antes de la finalización del plazo de ejecución del proyecto. 

En general por provincia los números de la asistencia significan: 
· 3.039 pequeños productores: 1.788 en Mendoza; 589 en San Juan y 662 en el resto de las provincias. 
· U$S 39,6 millones entregados a pequeños productores: U$S 25,27 millones en Mendoza; 9,06 millones en San Juan y 5,32 millones otras provincias. 
· U$S 3.9 millones se destinaron a establecimientos como bodegas, empaques de uva o pasa, etc. 
· En total se asistieron 15.702 hectáreas. 

Para los directivos “los logros alcanzados son muy satisfactorios” y reconocieron “la labor de los técnicos y el apoyo de los productores y empresarios de la región y esperan seguir creciendo”. 

Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de Coviar en San Juan: Av. Ignacio de la Roza 1946 Oeste. Shopping Del Bono. 1er piso. Oficinas 45 y 47. O por teléfono a: 0264 -4264920. O bien en Av. Perón N° 670 de la ciudad de Chilecito Provincia de La Rioja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057