Las aceiteras tendrán 40% de capacidad ociosa

Las aceiteras que producen en la Argentina, como Cargill, Bunge, Dreyfus, Vicentín y Aceitera General Deheza (AGD) entre otras, trabajarán este año al 60% de su capacidad instalada, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

23/04/2012 | ESTE AÑO

Las aceiteras que producen en la Argentina, como Cargill, Bunge, Dreyfus, Vicentín y Aceitera General Deheza (AGD) entre otras, trabajarán este año al 60% de su capacidad instalada, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por el impacto de la sequía, se producirá de esta forma un recorte de cerca de 2,5 millones de toneladas en la molienda respecto de la campaña pasada cuando, según datos del Ministerio de Agricultura, se molieron 37,3 millones de toneladas de porotos de soja.
Las 35 millones de toneladas de soja que se procesarán este año representan el 61% de la capacidad instalada de la industria, de 57 millones de toneladas, según la BCR. Fuentes privadas indican que esa capacidad usada podría elevarse hasta el 63 por ciento.
Si bien el recorte respecto de la campaña pasada no es drástico, las fuertes inversiones realizadas por las empresas indican la expectativa de una mayor producción para moler.
Por el contrario, las proyecciones de cosecha de la oleaginosa se mantienen en torno de los 44 millones de toneladas casi cinco millones de toneladas menos que el año pasado debido a la escasez de lluvias durante los primeros meses de la campaña agrícola 2011/12.
Según los cálculos de la industria, el 80% del poroto de soja es harina y el 20% restante es aceite. Esto implica que, siguiendo los cálculos de la BCR, se obtendrán 7 millones de toneladas del segundo producto, del que la Argentina es primer exportador.
Pese a los recortes de producción, según la BCR, el país seguirá manteniendo su lugar en el ránking de producción, detrás de China y de los Estados Unidos.
Según indica en otro informe la entidad rosarina, China importará 55 millones de toneladas de porotos de soja y su molienda ascenderá a 59,1 millones de toneladas para la campaña 2011/12. Esto representa un uso de su capacidad menor al 50% de las 125 millones de toneladas de capacidad instalada en ese país.
En segundo lugar se ubica Estados Unidos, con una molienda estimada de 43,95 millones de toneladas en el mismo ciclo, con una capacidad teórica de 58,6 millones de toneladas anuales de molienda
Avances
Según publicó en su Panorama Agrícola de la semana pasada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires contabilizó un avance de cosecha del 37% del área apta, con un rendimiento promedio de 23,8 quintales por hectárea.
El actual progreso en la recolección marcó un adelanto de 14,5% logrado durante los últimos siete días y mantiene un significativo retraso, de 17 puntos porcentuales, en relación a similar fecha del ciclo previo, destacó la entidad.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057