Enfermedades más importantes para prevenir y controlar

Complejo respiratorio, parasitosis, enfermedades clostridiales y brucelosis, entre los problemas por atender.

31/03/2013 | Ganaderia

De acuerdo con un informe de la empresa Merial, tanto en la cría artificial de la ternera como en la recría 1 y recría 2, hay algunas enfermedades que son muy importantes para prevenir y controlar.

En esa nómina están: Complejo Respiratorio Bovino –CRB– (neumonías); parasitosis internas y externas; enfermedades clostridiales: mancha, gangrena y enterotoxemia; brucelosis bovina; queratoconjuntivitis.

Complejo respiratorio bovino. Es una enfermedad de etiología (origen) compleja con causas predisponentes y desencadenantes. Dentro de las causas predisponentes se encuentran: el hacinamiento (común en los tambos y guacheras), los factores climáticos (frío, humedad, etcétera) y la falta de respuesta inmunológica (más frecuente en terneros y animales jóvenes). Las causas desencadenantes son diversos agentes infecciosos: virales y bacterianos.

En general, la secuencia es: infección viral aerógena; baja de defensas locales; complicación bacteriana; neumonía severa; muerte.

Neumonías. Denominación como en general se las conoce, son muy frecuentes, sobre todo en la época invernal y más aún en las terneras hijas de madres que no fueron vacunadas. Por consiguiente, se recomienda vacunar con productos específicos a las terneras a partir de los 15 días (provenientes de madres no vacunadas) o 40 días (provenientes de madres vacunadas) para evitar neumonías y muertes.

Parasitosis internas y externas. Interfieren en la ganancia de peso y la fabricación de defensas; por lo tanto, es necesario desparasitar a partir de los 50 días. Dependiendo de la infestación que haya en el lugar, se recomienda volver a desparasitar a los 40-50 días de la primera dosificación y mantener este intervalo de dosificaciones dependiendo del producto a usar.

Enfermedades clostridiales. Mancha, gangrena y enterotoxemia, etcétera), son de curso agudo y sobreagudo; por lo tanto, cuando la enfermedad se desencadena es poco lo que se puede hacer. En conclusión, con las enfermedades clostridiales hay que trabajar con la prevención. Por ello, hay que prevenir con vacunas de alta calidad que permitan elevar la mayor protección a los animales, de manera tal de minimizar la enfermedad al máximo.

Brucelosis bovina. Es una enfermedad bien conocida por todos los ganaderos, que tienen conciencia del daño que le ocasiona a los rodeos lecheros; por ello la prevención es fundamental. Entonces, se debe prevenir (vacunación obligatoria por ley) aplicada a todas las terneras entre tres a ocho meses de vida, para la prevención de la brucelosis bovina con los mayores estándares de calidad.

Queratoconjuntivitis bovina. Suele ser un problema, dependiendo de la época del año y de la mayor presencia de factores predisponentes (pastos duros, moscas, IBR, etcétera).

En resumen, destaca el informe de Merial, es necesario 
prevenir y controlar las principales enfermedades del 
rodeo.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057