Exportación de lanas cae 20%

En siete meses de la zafra 2012/2013 las exportaciones de lanas desde la Argentina alcanzaron un total de ventas de 120,7 millones de dólares, cifra que resultó un 20% menor a los embarques de similar período de la temporada anterior.

28/03/2013 |

La caída en los ingresos se debió a los menores precios de venta alcanzados en los distintos mercados externos, ya que los volúmenes de exportación de las últimas dos temporadas apenas observaron una diferencia de -0,5%.

El grueso de las ventas de lana de este año correspondió a productos peinados, de los que se despacharon 8.476 toneladas por 78,1 millones de dólares. La participación de este segmento en el total de ventas externas fue del 55,1% en lo que respecta al volumen total comercializado, mientras que los ingresos apuntados representaron el 64% del total de ingreso de divisas.

En promedio, cada tonelada de lana peinada significó un retorno de 9.220 dólares, mientras que en la temporada anterior el mismo producto se vendió en 11.520 dólares. Este diferencia de precio es lo que explica en buena parte la caída registrada en el nivel de ventas, teniendo en cuenta la cantidad de dólares ingresados al sector lanero.

El segundo lugar en importancia en las ventas realizadas hasta el cierre de febrero de este año correspondió a lanas sucias, con despachos por 4.360 toneladas e ingresos por 31,5 millones de dólares.

También en este segmento de ventas se obtuvo un menor valor por cada tonelada comercializada, en este caso de unos 800 dólares por tonelada. En la zafra de este año, por cada 1.000 kilogramos de lana sucia se cobró un promedio de 7.220 dólares, mientras que el año pasado esa cifra fue de 8.080 dólares.

Las lanas lavadas y blousse en conjunto aportaron alrededor de 10 millones de dólares al total de ventas 2012/13.

Dentro de los principales destinos para las lanas argentinas se ubicaron China, Alemania e Italia, integrando el trío de punta.

El gigante asiático adquirió 4.671 toneladas, la mitad de ellas de lanas sucias, a las que acompañó con unas 1.300 toneladas de lana peinada. En total sus compras se elevaron hasta los 33 millones de dólares en promedio. Hasta la fecha, su participación en el total de exportaciones fue del 30% en volumen y del 27% en valor.

El segundo mercado más importante para la lana argentina fue Alemania, que compró 2.897 toneladas (18% de participación), por las que pagó 24,7 millones de dólares.

Por último, el tercer lugar quedó para el mercado italiano, que importó 2.145 toneladas (13% del total de ventas) con un desembolso de unos 18,5 millones de dólares.

Fuente: Río Negro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057