Arroz: Subsidiarán el 65 por ciento en la tarifa eléctrica

En un encuentro con productores realizado en la Fundación Pro Arroz, en San Salvador, el gobernador Rogelio Frigerio anunció un paquete de medidas históricas para el sector.

24/09/2025 | Mejoras en infraestructura

El beneficio central será el aumento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego arrocero del 25 por ciento al 65 por ciento, junto con un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo: en los meses sin riego, el cargo fijo se reduce al 10 por ciento. Estas medidas comenzarán a regir a partir de la campaña 2025/2026.

"Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad a los productores", expresó Frigerio, acompañado por el presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Enrique García, y el intendente de San Salvador, Jorge Zambón.

El gobernador subrayó que Entre Ríos "está mejorando las condiciones para que invertir en este noble cultivo sea la mejor decisión y que nadie tenga que hacerlo en otra parte". Y agregó: "Si bien el arroz entrerriano ya es reconocido en el mundo por su calidad, desde el primer día estuvimos decididos a ir por más: más valor agregado, mejor genética, más infraestructura".

En esa línea, recordó que el sello `Arroz Entrerriano´ lanzado el año pasado "garantiza un grano cuidado y abre puertas en mercados internacionales", y que ya se venía subsidiando la tarifa eléctrica con un gran esfuerzo provincial, que ahora "se redobla". También destacó la conformación de dos consorcios viales en la Cuenca Arrocera (San Jorge y Sativa), que a partir de 2026 permitirán mantener en buen estado los caminos productivos.

Cumpliendo con lo acordado con la Asociación de Plantadores, Frigerio informó que se avanza en la recuperación integral del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay. Las obras incluyen la reparación del sistema eléctrico y de embarque, la modernización de muelles y silos, y la incorporación de nueva infraestructura. Con una inversión de más de 60 millones de pesos, el puerto estará plenamente operativo en la segunda quincena de octubre, consolidando una política de mejora logística portuaria.

El mandatario también adelantó que la provincia trabaja junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en un estudio de accesibilidad fluvial para los puertos de Ibicuy, Diamante y La Paz, con el objetivo de fortalecer la integración entrerriana en la hidrovía Paraná-Paraguay. "Queremos que Entre Ríos se convierta en un nodo logístico fluvial de alcance nacional e internacional", sostuvo.

Frigerio concluyó: "Todas estas medidas son parte de un mismo objetivo: acompañarlos en un contexto muy difícil. Con el esfuerzo en materia energética, la articulación público-privada y el compromiso de los productores, estamos construyendo una estrategia de largo plazo para Entre Ríos".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Enrique García, celebró los anuncios: "Lo tomamos de forma muy positiva porque nos sentimos escuchados. Apostamos a la integración público-privada, y la Fundación Pro Arroz es un ejemplo de ese camino. Creemos que es la vía para que el sector productivo de Entre Ríos, y en particular el arrocero, crezca y se consolide".

De la actividad también participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el ministro de Planeamiento, Darío Schneider; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el secretario de Agricultura, Raúl Boc Ho; el subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel y el senador Marcelo Berthet.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057