La agroexportación ingresó US$ 1.818 millones en agosto

CIARA-CEC informó una caída interanual en la liquidación mensual de divisas, aunque el acumulado de enero a agosto muestra un incremento del 32% respecto al año pasado.

01/09/2025 | Informe CIARA-CEC

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante agosto de 2025 el sector agroexportador ingresó US$ 1.818 millones, cifra que representa una disminución del 25% en comparación con agosto de 2024 y una baja del 55% respecto de julio de 2025, mes que había marcado un récord histórico.

No obstante, el balance acumulado de los primeros ocho meses del año muestra un desempeño positivo: el ingreso de divisas es 32% superior al registrado en el mismo período de 2024, impulsado por un mayor flujo de granos hacia la exportación y la reducción permanente de los derechos de exportación.

Factores que inciden en la liquidación

El mes de agosto suele caracterizarse por menores ventas externas debido a la finalización del pico de la cosecha gruesa. Según CIARA-CEC, el ingreso de divisas se relaciona directamente con la compra de granos, que luego son exportados en estado natural o procesados en aceites y harinas proteicas. En promedio, la liquidación se anticipa 30 días en el caso de granos y hasta 90 días para aceites y harinas.

La cámara empresarial subrayó que las comparaciones estadísticas entre períodos deben ser interpretadas con cautela, ya que el negocio agroexportador depende de factores externos como precios internacionales, condiciones climáticas, restricciones comerciales y exigencias sanitarias de los países compradores.

Peso del complejo agroindustrial

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo biodiésel y derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC. La harina y el aceite de soja, junto con el maíz, siguen siendo los principales productos exportados del país, cuya evolución depende en gran medida de la dinámica de los mercados internacionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057