Advierten una tendencia a la baja en los precios a tamberos

A pesar de un ligero aumento mensual, la relación entre el precio de la leche pagado al productor y sus costos de producción sigue a la baja en la comparación interanual, generando inquietud en el sector.

28/08/2025 | Perspectiva

Un informe reciente del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina reveló que, si bien la relación entre el Índice de Precios de la Leche al Productor y el Índice de Costos de Producción de Leche se mantuvo en un valor de 91 en julio de 2025 (un 0,4% más que el mes anterior), la situación no es tan favorable a largo plazo.

Según el análisis del Ocla, en la comparación interanual, este índice clave cayó un 6,5%. En lo que va del año, la baja acumulada es del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los precios que reciben los productores no están creciendo al mismo ritmo que sus costos, a pesar de que ambos índices están siendo ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para una comparación más precisa.

El informe advierte que, aunque en meses anteriores los costos también se ajustaban por debajo de la inflación, esta tendencia se está revirtiendo.

Si esta leve pero constante desmejora de los precios continúa, la situación podría volverse desfavorable para los productores lecheros.

Las perspectivas futuras para el sector dependen de dos factores cruciales: la recuperación del consumo interno y la mejora de la situación cambiaria para las exportaciones. Esta necesidad es aún más urgente considerando que la producción de leche ha crecido en términos interanuales y se acerca al pico de máxima producción en octubre.

El estudio fue elaborado por el Ocla utilizando datos del Precio Panel 18 de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para los precios de la leche y los Costos Regionales de Producción de Leche del Inta para los costos, actualizados ambos con el IPC del Indec. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057