.: MOMENTO DE CAMPO :.

7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

27/08/2025 | En Argentina

Más del 70% del área de soja, maíz y trigo se cultiva en campos arrendados, con predominio de pequeños productores pero con la mayor superficie gestionada por unidades medianas y grandes, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Alrededor del 70% del área sembrada con soja, maíz y trigo en Argentina se trabaja sobre campos alquilados. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) para la campaña 2023/24, el 69,3% del trigo, el 69,9% del maíz y el 70,7% de la soja se produjeron bajo el esquema de arrendamiento. Esto evidencia la fuerte presencia de arrendatarios rurales que asumen el riesgo productivo y financiero.

En total, se registraron 58.081 productores de soja, 45.914 de maíz y 33.829 de trigo, de acuerdo con datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). No obstante, estas cifras no son acumulables, ya que muchos productores practican la siembra de doble cultivo, combinando trigo con soja o maíz.

Predominio de pequeños productores

La mayoría de quienes participan en la actividad agrícola pertenecen al segmento de "pequeños productores". El 67% de los productores de trigo siembra menos de 100 hectáreas, mientras que en soja y maíz esta proporción alcanza al 54% y 60%, respectivamente.

Sin embargo, la mayor parte de la superficie sembrada se concentra en unidades productivas medianas y grandes. Para soja y maíz, casi la mitad del área agrícola se desarrolla en establecimientos que manejan entre 800 y 3.000 hectáreas. En trigo, en cambio, ese segmento representa sólo el 29%, con un peso mayor de productores que declaran hasta 200 hectáreas (35% del área).

Propietarios y arrendatarios

Otro dato relevante es la relación entre la escala productiva y la tenencia de la tierra. Más de la mitad de los productores que trabajan hasta 50 hectáreas son propietarios. Pero a medida que aumenta la escala, la proporción de propietarios desciende y crece la de arrendatarios. Es decir, los productores que gestionan grandes superficies suelen alcanzar esa escala arrendando tierras de terceros.

La estructura productiva argentina combina así un fuerte componente de pequeños productores con una superficie que se concentra en unidades medianas y grandes, bajo un esquema de arrendamiento que resulta clave para la competitividad agrícola.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057