Novillo Mercosur: fuertes aumentos en Brasil y la Argentina

Las cotizaciones aumentaron 20 y 11 centavos de dólar, respectivamente, en un contexto de alzas generalizadas en el bloque.

14/08/2025 | De precio

Uruguay sumó tres centavos, Paraguay cinco y la hacienda europea rompe su récord histórico. Que pasó en la región y el mundo, en un año marcado por el ascenso de las cotizaciones.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento en la última semana y en el último año.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,42, al tipo de cambio neto de la exportación, once centavos más que hace siete días. De esta forma, se recortó más de la mitad del retroceso observado la semana anterior por la devaluación del período, de 18 centavos. En esta semana, la primera con revaluación del peso tras seis con sentido contrario, los ofrecimientos de los frigoríficos aumentaron en casi $100 promedio.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,79, con veinte centavos de suba en la semana. Se asociaron un aumento del precio interno de más de 3% y una valorización del real de más de 2%. La primera semana de agosto, Brasil mostró un fuerte ritmo de embarques que apunta a más de 300 mil t en el mes; así superaría el récord recién logrado en julio, de 277 mil.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD5,14, con tres centavos de aumento. Tras 23 semanas de incrementos incesantes, se estacionó en 5,11 en las últimas tres y ahora pegó un nuevo saltito, en un mercado que sigue siendo calificado como firme y demandado. La faena de la semana pasada fue de 48 mil cabezas, 2% más que en la previa y 7% arriba del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de la primera semana fueron muy lentas, proyectando 20 mil tec para el mes, la mitad de agosto anterior.

Paraguay: el novillo apto UE se paga USD4,30, con cinco centavos de aumento semanal, en un contexto de baja oferta y precios crecientes, en que la cotización ganó 40 centavos en menos de dos meses.

El precio en la Argentina es 6% mayor al promedio ponderado de sus vecinos, un punto menos en la semana, y la brecha máxima entre ellos es de 36%, seis puntos menos.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 8,42

Unión Europea: 8,80

Se anotó una baja de cinco centavos en la semana en EE.UU., cuando se había logrado el último récord nominal.

Un año con precios en ascenso para el Mercosur

En los cuatro mercados que lo forman, el precio de la hacienda fue creciendo en dólares.

En su mayor parte, hubo una diferencia marcada entre los valores en las ganaderías templadas, por un lado, y las tropicales, por otro, con niveles más altos para aquéllas.

En las últimas semanas, cierta baja en la Argentina y cierto aumento en Paraguay desdibujaron esta dicotomía.

En la Argentina y en Uruguay se pasó de un nivel inicial de USD4 a los actuales 4,50-5.

En Brasil evolucionó de menos de 3 al actual segmento de 3,50-3,90 y en Paraguay, con más oscilaciones, con un valor de 3 hace un año hasta un pico de 4,35 a mediados de mayo y, desde entonces, hizo un recorrido en U que lo devolvió casi a ese nivel en esta última semana.

Los mejores precios fob de los últimos meses también se están haciendo sentir en las cuatro plazas.

Fuerte valorización en Estados Unidos y Europa

Un panorama similar se ve en los mercados estadounidense y europeo, con valores que marcaron récords históricos nominales que se fueron superando frecuentemente.

Europa atravesó la mayor parte del segundo semestre de 2024 en un nivel de USD5,50-5,90, quedando, raramente, por debajo de su equivalente del otro lado del Atlántico, pero en los primeros cuatro meses de este año pegó una levantada de 50%, dos tercios atribuible al precio interno y un tercio a la valorización del euro. Luego se sostuvo en el eje de 8,50.

Mientras, en EE.UU., las cotizaciones se ubicaron en 6,50-7 en el segundo semestre pasado, pero en lo que va del año se encarecieron en un 20%, pasando de 7 a 8,50, groseramente hablando.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057