Novillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

25/07/2025 | Precios

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.ruguay, con un leve incremento, acumula 24 semanas al alza, aunque las cotizaciones habrían alcanzado un techo. Paraguay sumó diez centavos y la industria afirma que tiene márgenes desfavorables.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,48, al tipo de cambio neto de la exportación, nueve centavos más que la semana anterior. En promedio, los ofrecimientos de los frigoríficos por la categoría aumentaron $150, por encima del 0,6% de la devaluación semanal, que aminoró notablemente su ritmo de las tres semanas previas. No obstante, en cuatro semanas se acumuló una depreciación del peso del 9%.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,58, siete centavos menos intersemanal. En tres semanas lleva perdidos 5% en reales a lo que se agrega una devaluación de más del 1%, lo que explica los casi 30 centavos de dólar de reducción en su valor en estos 20 días. La carta del gobierno de EE.UU. anticipando un arancel del 50% para los productos brasileños a partir del 1º de agosto, que no nos queda claro si es un arancel fijo para todo o si es adicional a los actuales, frenó el comercio entre ambos países, la procura de los frigoríficos por nuevas compras de hacienda y la actividad de muchas plantas, afectando al precio de la hacienda. No obstante, el ritmo de exportaciones de la tercera semana siguió muy fuerte y la proyección simple muestra que podría superar el récord absoluto de octubre último.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD5,11, un centavo más, continuando la seguidilla de 24 semanas con aumentos incesantes. Sin embargo, los consignatarios ya hablan de un mercado estable, como que habría encontrado su techo. La faena fue de 40 mil cabezas, con plantas menos activas, 3% menos que en la anterior y 16% por debajo del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de la tercera semana de julio tomaron un poco más de ritmo y ahora apuntan a completar el mes con 35 mil tec, 4% más interanual.

Paraguay: el novillo apto UE cotiza USD4,15, diez centavos más que la semana pasada. La industria está muy remisa a pagar los actuales valores, reduciendo su actividad y señalando los márgenes desfavorables con que opera.

El precio en la Argentina es 12% superior al promedio ponderado de sus vecinos, tres puntos más que la semana pasada, mientras que la brecha máxima entre ellos es de 43%, tres puntos más también.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 8,37

Unión Europea: 8,54

En EE.UU. se sostuvieron los precios de la semana anterior, a sólo tres centavos por debajo del récord histórico nominal, marcado en junio.

En Europa, en tanto, se registró un aumento de nueve centavos, con una valorización del euro que más que compensó la baja del precio interno.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057