.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuándo lloverá en el litoral?

Las reservas de humedad se mantienen en niveles satisfactorios en gran parte de la franja este del país, con excesos en la provincia de Misiones, donde ha habido mayor continuidad de precipitaciones.

09/06/2025 | Clima

También en zonas del noreste bonaerense hay zonas que aún sufren anegamientos debido al lento escurrimiento de las aguas que dejo mayo en este sector de la región pampeana, sin embargo, incluso en esta zona, hay una evolución positiva. Es más compleja la situación hacia el oeste, no extrema, pero si requiere una cautela mayor para avanzar con las siembras.

Se espera que la semana se mantenga mayormente seca, con tendencia a desmejorar ingresando al fin de semana. Nuevamente las lluvias más importantes van al litoral y la Mesopotamia. El cambio del viernes para el sábado lo más inestable es en la franja este de la región pampeana.

Mañana martes, se sostiene una situación que acelera el flujo desde el noreste, con bajas presiones sobre el NOA, que generan un gradiente bárico intenso con el anticiclón sobre el este. La llegada de aire frio del último domingo hasta el norte, permite que las temperaturas aún se mantengan frescas, pero se irá viendo un crecimiento en las temperaturas máximas. Todavía se presentan condiciones aptas para el desarrollo de neblinas. Nuevamente la posibilidad de lluvias queda muy restringida a zonas del sudoeste de Santa Cruz y sectores de Tierra del Fuego.

Para el día miércoles, la configuración de presión apenas se modifica. La zona de baja presión desciende un poco hacia Cuyo, mientras que el anticiclón se mantiene sobre el océano frente a las costas. El flujo de aire impacta del este sobre el centro norte de la Mesopotamia y el NEA, pero es muy intenso desde el noreste sobre gran parte de la región pampeana. En tanto, pueden comenzar a darse situaciones de zonda en el centro norte de la cordillera, aunque esto es por el momento apenas incipiente. El patrón sigue muy estable en la atmósfera media, lo cual garantiza la ausencia de lluvias. Dado que las temperaturas comienzan a crecer, la mezcla de aire ya no favorece tanto el desarrollo de neblinas, no al menos con tanta perdida de visibilidad, es decir saturación en forma de nieblas.

Hacia el jueves, la situación se vuelve más propicia para que aparezca el viento zonda desde el norte de cuyo hacia el NOA. Mientras tanto, sigue muy estable el escenario en las zonas productivas del país, donde las temperaturas seguirán creciendo en forma progresiva, con tardes de ambiente confortable, pero con el viento manteniendo un protagonismo incómodo. Es razonable pensar que estas jornadas ventosas, suman para el secamiento de las zonas más complicadas por los excesos en el noreste bonaerense. Es la única herramienta extra que en estas fechas puede ayudar a orear más rápido las superficies afectadas. Por otra parte, una zona de baja presión lograra avanzar desde el Pacifico sur hacia la cordillera, generando nevadas en la Patagonia, que no se proyectan hacia la estepa.

Durante el viernes, el frente comienza a desplegar su inestabilidad sobre la región pampeana. Esto en principio solo se irá viendo como aumento en las coberturas nubosas, ocasionalmente pueden aparecer lluvias modestas acompañando esta onda, pero es poco probable que la situación se intensifique en la zona núcleo. Cerrando el día y cambiando para el sábado, el frente completa su movimiento avanzando hacia el litoral, aumentando las chances de lluvia, algo más intensas sobre este Entre Ríos y sur de Corrientes. También pueden aparecer precipitaciones en el oeste entrerriano, el este y norte de Santa Fe, aunque los acumulados tendrían techo en los diez milímetros.

El fin de semana las lluvias aún pueden generar aportes sobre el centro de la Mesopotamia, mientras que el tiempo mejora rápido en la región pampeana, aunque puede seguir el despliegue de nubosidad. Los vientos del sector sur, no logran instalarse. Recién cambiando del domingo para el lunes hay una irrupción de aire frío más potente. Como vemos, las masas de aire polar no están teniendo un acceso fácil a la región pampeana, se dan enfriamientos con aire que llega desde la Patagonia, pero seguimos con mayor persistencia de vientos del este y noreste. Esto se alinea con una tendencia que por lo pronto no logra consistencia a la hora de generar ambiente invernal riguroso.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057