Se desacelera la salida de terneros desde los campos

Con un inicio de zafra bastante rápido, la salida de terneros y terneras de los campos de cría tiende a desacelerarse en el último mes, pero en el acumulado sigue marcando uno de los años de mayor oferta relativa de invernada.

09/06/2025 | Análisis ganadero

La salida de terneros/terneras de los campos de cría con otros destinos por motivos de recría o invernada ascendía a 1,3 millones de cabezas, un 15,5% menos en relación a los 1,5 millones registrados en abril, de acuerdo con los datos informados por SENASA, en base a los Documentos de traslados de animales (DTe).

Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, la salida total de terneros sigue elevada, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario en el informe semanal de Rosgan.

En términos absolutos, los datos de traslados informados de enero a mayo de este año reportan un total de 5,29 millones de animales que, medido sobre el stock de terneros disponibles al 31 de diciembre del año pasado, representan un 36,2%, el segundo dato más alto de los últimos 10 años, detrás de 2023 y 2022, y 2 puntos por arriba a lo registrado un año atrás.

Por lo tanto, a la luz de estos números, no se podría hablar de mayor nivel de retención a nivel criador puesto que, más allá de esta aparente desaceleración vista en mayo, a la fecha la salida total de terneros de los campos es una de las más elevadas de los últimos años.

Los feetlot recibieron en los primeros cinco meses del año alrededor de 2,3 millones de vacunos para terminar a corral.

Al analizar este mismo indicador por provincia, incluso en zonas donde la salida de invernada de los campos es muy superior al año pasado. Esto se observa principalmente en las provincias del noreste y también del litoral donde el clima pudo haber condicionado esta salida anticipada de la invernada.

Las regiones

En efecto, de los campos de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones salieron, en lo que va del año, unos 780 mil terneros/as, 200 mil más que en igual período de 2024. En términos de stock reportado al inicio del ciclo, la cifra representa un 36% de avance de zafra contra el 28%, un año atrás.

Del mismo modo, las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, movieron en conjunto casi 890 mil terneros en lo que va del año, unos 160 mil más que en 2024, marcando en promedio un avance de zafra del 32%, frente al 27% registrado a igual fecha del año pasado.

Sobre el área restante, no se observan grandes variaciones respecto del nivel salida registrado a esta misma fecha, un año atrás. A excepción de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, donde el porcentaje de avance de la zafra se contrae en un 1% respecto de 2024 (es decir, unos 100 mil animales menos) en el resto de las provincias no se observan variaciones significativas.

En términos generales de los casi 5,3 millones de terneros y terneras, saliendo de los campos de cría en estos primeros cinco meses del año, 1,08 millones ingresaron a feedlots como terneros, mientras que el resto -según se infiere de las estadísticas- tuvo por destino otros establecimientos donde continuaron su recría fuera del corral.

La proporción de terneros que tienen por destino otros campos antes de ingresar al corral viene en aumento. Respecto del año pasado, la cantidad de terneros enviados a otros campos creció un 8% en estos primeros cinco meses mientras que los ingresados directamente a feedlots retrocedieron un 6% interanual.

No obstante, al medir el ingreso total de animales a feedlots -considerando todas las categorías- la cifra se sostiene en torno a los 2,3 millones de animales, casi sin variaciones respecto de lo registrado un año atrás, demostrando una vez más la complementariedad de ambos sistemas con una participación cada vez más integrada de la recría pastoril.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD La prestación por desempleo subió 37% en lo que va del año

El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo destinada a trabajadores y trabajadoras rurales, fijando el monto máximo en $273.000 y el mínimo en $136.500 a partir del 1 de julio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDAD Nueva Jornada a Campo del IPCVA en Mendoza

Bajo el slogan “Herramientas claves para una ganadería sustentable”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en General Alvear, Mendoza, el próximo miércoles 25 de junio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEl INTA presentó una nueva variedad de cebolla

Se trata de Tonada INTA, un cultivar desarrollado por el INTA La Consulta, Mendoza, que se destaca por sus bulbos esféricos, baja pungencia y buena adaptación a zonas productivas como Cuyo, sur de Buenos Aires y los valles del Río Negro. 

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan los regímenes de promoción ganadera

El Ministerio de Economía dio de bajos los regímenes de fomento para las ganaderías ovina, de llamas, caprina, bovina de zonas áridas y bubalina. Señalan que los esquemas vigentes ya no resultan eficientes.

[...]

20/06/2025 16 0

AGRICULTURAEl Hinojo apuesta a la siembra de arveja en Entre Ríos

Los motivos que llevan a El Hinojo a la siembra de arvejas, según el Ing. Agr. Gerónimo Cerini, es porque "las legumbres tienen técnicamente algunas bondades para el sistema que son muy interesantes, una de ellas es el aporte de nitrógeno de forma natural, a través de la fijación biológica".

[...]

23/06/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057