Eliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

07/05/2025 | Gobierno Nacional

El beneficio alcanza al 40% de las empresas exportadoras argentinas, en su mayoría PYMEs.

El Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. Ahora, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.

Por medio del Decreto 305/25, el Gobierno Nacional eliminó los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.

En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.

Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

CLIMAClima: Semana con temperaturas en ascenso

La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exporta naranjas frescas certificadas a Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas argentinas con destino a Ecuador.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADTrabajamos en un proyecto de viviendas rurales para jóvenes

La Coordinadora de la Juventud de FAA de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA realiza una nueva jornada a campo en Tres Arroyos

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa organizado por el IPCVA y la participación del INTA. También se suma  el Ministerio de Desarrollo Agrario.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 350 jóvenes participaron del congreso de Ateneo CRA

El Congreso de Ateneo CRA se celebró en La Pampa y reunió durante dos jornadas a más de 350 jóvenes de todo el país, consolidándose como uno de los encuentros formativos y federales más relevantes del año.

[...]

25/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057