Challio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

06/05/2025 | En Entre Rios

Además, señaló que el costo energético en Entre Ríos es más elevado que en Corrientes, a pesar de que la empresa distribuidora es la misma. En este sentido, reclamó que se tenga en cuenta a los productores primarios en futuras misiones comerciales al exterior organizadas por la provincia en busca de nuevos mercados.

El federado explicó que, si bien los rindes son buenos, “por la gran oferta —en la provincia se sembraron 8.000 hectáreas más—, la tendencia es una baja brusca del precio y un mercado interno saturado”.

Respecto al costo de la energía, detalló: “En nuestro caso, tenemos 160 pozos, y el costo fijo de los nueve meses en que no se utilizan es muy superior al de Corrientes, donde pagan una cuota de mantenimiento mensual muy baja. Esto incide en un alto porcentaje en el costo final de producción”.

Asimismo, comentó que “en la Filial San Salvador se realizó una reunión en la que se habló firmemente sobre la necesidad de reforzar los lazos con el área de Comercio Exterior de la Provincia, con el objetivo de que los productores primarios podamos participar en misiones comerciales, acceder a nuevos mercados y exportar nuestra producción. Más aún si se tiene en cuenta que Paraguay, Brasil y Uruguay han tenido una muy buena producción, aunque con estructuras de costos distintas a las nuestras. Además, apareció un nuevo actor en el mercado: India, que tuvo un excedente y lo está comercializando en el exterior”.

El futuro

Challio señaló: “Estamos hablando con los propietarios de los campos, porque nosotros, pequeños y medianos productores, no somos dueños de la tierra, y tenemos que volver a definir qué vamos a sembrar. Entiendo que, si se mantiene el contexto económico actual, se va a reducir nuevamente la superficie sembrada, ya que con estos números es muy difícil encarar una nueva campaña. Si tenemos algo de respaldo, quizás achiquemos la superficie, esperemos a que los precios repunten un poco, o tomemos otro camino”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos exporta naranjas frescas certificadas a Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas argentinas con destino a Ecuador.

[...]

25/11/2025 16 0

CLIMAClima: Semana con temperaturas en ascenso

La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADTrabajamos en un proyecto de viviendas rurales para jóvenes

La Coordinadora de la Juventud de FAA de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA realiza una nueva jornada a campo en Tres Arroyos

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa organizado por el IPCVA y la participación del INTA. También se suma  el Ministerio de Desarrollo Agrario.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 350 jóvenes participaron del congreso de Ateneo CRA

El Congreso de Ateneo CRA se celebró en La Pampa y reunió durante dos jornadas a más de 350 jóvenes de todo el país, consolidándose como uno de los encuentros formativos y federales más relevantes del año.

[...]

25/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057