Hungría en alerta por nuevo brote de fiebre aftosa

El establecimiento afectado se encuentra en el norte del país, a unos 30 kilómetros del brote previo, y próximo a la frontera con Eslovaquia, lo que genera preocupación por un posible avance transfronterizo de la enfermedad.

02/05/2025 | Sanidad

Las autoridades sanitarias de Hungría confirmaron la aparición de un nuevo brote de fiebre aftosa en una granja de ganado vacuno de leche, apenas dos semanas después del foco anterior. El establecimiento afectado se encuentra en el norte del país, a unos 30 kilómetros del brote previo, y próximo a la frontera con Eslovaquia, lo que genera preocupación por un posible avance transfronterizo de la enfermedad.

De acuerdo con lo informado por el Servicio Veterinario Nacional, tras la confirmación del brote se activaron de inmediato los protocolos sanitarios establecidos por la Unión Europea. Esto incluyó la implementación de una zona de restricción ampliada para el movimiento de animales, productos y vehículos, así como la ejecución de una vacunación supresora en el rodeo afectado, paso previo al sacrificio sanitario de los animales infectados y expuestos.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a rumiantes, en particular bovinos, ovinos y porcinos. Si bien no representa un riesgo para la salud humana, sus consecuencias económicas pueden ser devastadoras para el comercio ganadero, ya que suele implicar el cierre de mercados internacionales y la suspensión de exportaciones.

El nuevo brote ha encendido las alarmas no solo en Hungría, sino también en países vecinos como Eslovaquia y Austria, donde las autoridades ya están reforzando los controles fronterizos y revisando las condiciones sanitarias en las regiones limítrofes.

La Comisión Europea, por su parte, está en contacto con el gobierno húngaro y evalúa enviar una misión técnica para asistir en las tareas de contención y vigilancia epidemiológica. De confirmarse la circulación activa del virus en la región, podría comprometer el estatus sanitario de Hungría como país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Mientras tanto, se solicita a los productores húngaros y transportistas extremar las medidas de bioseguridad y notificar cualquier signo clínico sospechoso en los rodeos, como fiebre, salivación excesiva, lesiones en boca y pezuñas, o disminución repentina en la producción de leche.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057