Sin restricciones a la exportación

Pequeños y medianos productores agropecuarios, fundamentalmente las cooperativas, podrán exportar trigo de la próxima campaña sin ningún tipo de restricciones

21/03/2013 | Trigo

Así se lo informó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) en una reunión mantenida ayer, donde precisó que las 7 millones de toneladas de trigo necesarias para garantizar el consumo interno saldrán de las grandes empresas.

De esta manera, se cambia el actual régimen de exportación de trigo que establecía un cupo de toneladas liberadas para su venta externa para todos los productores.

A partir de ahora, el cupo será sólo para los grandes productores, en tanto que los medianos y pequeños podrán comercializar al exterior sin restricciones.

"Hay un cambio muy importante en cuanto a la política de granos, especialmente para el trigo de la próxima campaña", indicó el presidente de Capeco, Ider Peretti, quien precisó que "el 50 por ciento del trigo que se produce en la Argentina, lo siembra el 2 por ciento de los productores".

El dirigente empresario destacó que tras un encuentro con Moreno se resolvió que "todo el trigo que siembren los pequeños y medianos productores del país no tendrá restricciones para la exportación, estará liberado".

También Peretti señaló que "el trigo que quedará en la mesa de los argentinos saldrá de los grandes productores".

En consecuencia, subrayó que "no habrá más ningún tipo de restricción a la exportación del trigo que produzcan los pequeños y medianos productores de este país".

"Nuestros pequeños y medianos productores podrán sembrar trigo y comercializarlo en nuestro país o exportarlo sin problemas", puntualizó Peretti, quien insistió con que "el trigo que necesita la mesa de los argentinos, siete millones de toneladas al año, lo tienen que poner los productores que concentran la mayor cantidad de siembra".

A su criterio, el que les dio Moreno a los productores "es un anuncio muy importante que estimulará la siembra de trigo".

Télam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057