.: MOMENTO DE CAMPO :.

El desafío del sector lechero: más producción, menos precio

La recuperación de las lluvias impulsó la producción de leche, pero los precios que paga la industria comienzan a desacelerarse. 

04/04/2025 | Datos

En febrero, el volumen creció un 8 % interanual, pero la caída del consumo interno y la inflación complican la rentabilidad de los productores. 

La sequía de los últimos años provocó una reducción en la cantidad de leche que produjeron los tambos al faltar pastos y la imposibilidad de generar reservas, esa falta de leche hizo que los precios fueran incrementándose manteniendo valores que permitieron hasta acá cerrar la ecuación costo –producción

A partir del mejoramiento de las lluvias en distintas cuencas la producción comenzó a repuntar y al mismo tiempo los incrementos en el valor por litro de leche que la industria paga al tambero se vienen reduciendo.

En el mes de febrero el volumen de leche se incrementó en un 8 % interanual, pero con promedios diarios de un 12 % de aumento, según el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla), en la que proyecta la industria proyecta un promedio de 6 % en el año.

Frente a un mayor volumen de leche y una caída promedio del 10 % de ventas en el mercado interno de lácteos comienza la industria a cargar sobre las espaldas de los productores lecheros esa diferencia, quienes vienen percibiendo aumentos por debajo de los índices de inflación oficial y más aún sobre los incrementos en los insumos.

Desde el precio que cobraron en diciembre, para enero le aumentaron el 0,7 % e igual incremento para la leche que fue entregada en febrero, lo que hace que por la producción entregada en el mes de noviembre de 2024 recibieran en promedio $ 439,73 y por la de febrero $ 447,42, es decir $ 7,69 de aumento, un 1,7488 % frente a una inflación del 9,7 % y un aumento al consumidor de los productos lácteos del 5,3 %.

Fuente: Regionalisimo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057