Se cosechó el 35 % del área sembrada con maíz de primera

Así lo señaló el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos. En la campaña 2024/25, el área implantada se ubica en las 287.200 ha.

21/02/2025 | En Entre Ríos

El SIBER menciona que, a igual fecha el año pasado, el avance en la cosecha era del 12 % sobre un área cultivada de 417.100 ha. La diferencia interanual del 23 % se debe a que en el ciclo 2024/25 hubo una mayor concentración de la siembra en fechas tempranas y una reducción del 31 % (129.900 ha) en el área.

El reporte semanal recuerda además que en el ciclo 2023/24 la siembra inició a mediados de agosto y se extendió hasta principios de noviembre. Lo cual generó un escenario favorable para el incremento de la población de la chicharrita del maíz.

«En el presente ciclo agrícola los productores optaron por siembras tempranas, como una manera de reducir el impacto negativo generado por las enfermedades que transmite el insecto. Por tal motivo, las labores se concentraron entre fines de agosto hasta mediados de septiembre, registrándose pocas hectáreas cultivadas en los primeros días de octubre», sostiene.

Según el SIBER, el rendimiento promedio provincial se posiciona en 6.800 kg/ha, lo cual representa hasta el momento, una merma interanual del 7 % (538 kg/ha). Mientras que, en relación al promedio del último lustro cuyo valor se ubica en 4.915 kg/ha, se observa un crecimiento del 38 % (1.885 kg/ha). De mantenerse el actual rendimiento promedio provincial y si se considera que alrededor de 9.000 ha son destinadas al consumo animal directo, la producción de maíz de primera se ubicaría en 1.891.760 t., un 37 % menos que la campaña anterior (caída de 1.096.560 t).

ÁREA SEMBRADA DE MAÍZ DE PRIMERA

En la provincia, el área sembrada con maíz de primera se ubicó en 287.200 ha, registrando una caída interanual del 31 % (lo cual representó una reducción en 129.900 ha) y es la más baja de los últimos siete años.

Las principales causas del descenso fueron las siguientes:

.- Las pérdidas económicas generadas por la gran población de “Chicharrita del maíz” en el ciclo 2023/24, fundamentalmente en las siembras de maíz tardío y de segunda.

.- La probabilidad de aparición de un evento “La Niña”, que era el resultado de la salida de algunos de los principales modelos climáticos para el verano del 2025.

Por otra parte, la disponibilidad de semilla guardada del ciclo 2023/24 por parte de los productores, amortiguó para que la reducción del área no sea mayor.

El SIBER analizó que el sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcó el 52 % del total implantado. El departamento con mayor superficie de maíz de primera fue Gualeguaychú con una participación del 22 % de la superficie.

ENTRE RÍOS DEBERÁ IMPORTAR MÁS MAÍZ

Otro de los puntos del informe de esta semana es que Entre Ríos posee un alto nivel de consumo de maíz, traccionado principalmente por el sector avícola, el cual demanda anualmente aproximadamente 1,9 millones de toneladas del cereal y se destaca por posicionarse como principal productor de carne aviar del país.

Al considerar todos los sectores productivos que utilizan maíz como insumo, la provincia totaliza, en la estimación realizada para el año 2023, un consumo de 3,1 millones de toneladas

Teniendo en cuenta las proyecciones de producción actuales, se estima que Entre Ríos presentará un déficit del cereal de alrededor de 1.200.000 toneladas, las cuales generalmente son importadas desde Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe principalmente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057