El área arrocera se expandió un 14% en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con arroz en el ciclo 2024/25 en Entre Ríos.

21/02/2025 | Informe SIBER

En el ciclo 2024/25 la superficie sembrada se ubicó en 66.900 hectáreas (ha) y se detectó una expansión del 14 % (8.300 ha). Las causas del crecimiento del área implantada con el cereal se asocian fundamentalmente a un contexto de precio internacionales atractivos.

Por otra parte, en la zona de riego por represas contaban con una gran capacidad de almacenaje, a diferencia de años anteriores.

Finalmente, el escenario climático era favorable, ya que los modelos de predicción se orientaban hacia un Pacífico Ecuatorial con la presencia de “La Niña” o bien un estado “Neutralidad”.

Los departamentos con mayor participación en la superficie sembrada fueron: Villaguay 31 %, San Salvador 16 % y La Paz 12 %.

En relación a la fuente de riego, el SIBER manifestó que el sector de pozos abarcó el 67 % (44.500 ha) y experimentó un crecimiento interanual del 14 % (5.330 ha). El riego por represas representó el 21 % (14.300 ha), con una expansión con relación al año pasado del 25 % (2.840 ha).

Finalmente, la toma de ríos y arroyos comprendió 12 % (8.100 ha) con un leve crecimiento del 2 % (130 ha).

CONDICIÓN DEL ARROZ ENTRERRIANO

El SIBER informó que el estado fenológico del cereal se ubica desde pleno llenado hasta madurez fisiológica, con lotes muy puntuales de materiales de ciclo corto que ya fueron cosechados. Se estima, en aproximadamente 15 días las labores de cosecha comenzarán a generalizarse.

La condición actual de las arroceras se resume del siguiente modo: Muy buena 14 %, Buena 82 % y Regular 4 %.

Finalmente, los colaboradores mencionan que las perspectivas de rendimiento son alentadoras, con una proyección a nivel provincial que oscila entre 7.300 a 7.500 kg/ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057