Refuerzo de vigilancia, por casos de Influenza aviar en Perú

El Senasa brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad, ante las recientes detecciones en aves silvestres en el país sudamericano.

07/02/2025 | Recomendaciones

Con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y el comercio internacional, el Senasa ofrece recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de ingreso de la Influenza aviar, luego de que Perú confirmara por diagnóstico del laboratorio oficial nuevos brotes del virus en aves acuáticas silvestres.

En enero de este año, el servicio veterinario peruano había notificado -a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)- los primeros casos en aves de traspatio. Dado el potencial riesgo sanitario, el organismo argentino sugiere adoptar medidas para prevenir la enfermedad y evitar su impacto negativo.

En primer lugar, el Senasa recomienda a todos los establecimientos de aves comerciales fortalecer las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, entre las que se destacan: inspección periódica de la integridad de las mallas antipájaros; verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos; intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres; y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.

En cuanto a los productores de aves de traspatio, es importante mantener a sus aves en espacios protegidos, para evitar el contacto con aves silvestres; limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves; restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

Cabe destacar que todos los actores involucrados, principalmente quienes se encuentran en contacto con aves silvestres, deben dar aviso inmediato al Servicio ante una sospecha de la enfermedad por mortandades (al menos 3 aves) u observación de signos clínicos compatibles, tales como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial.

Por lo tanto, quienes notifiquen al Senasa pueden hacerlo en la oficina más cercana –por teléfono o personalmente-; Whatsapp, al (11) 5700 5704; por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; a través del Formulario Avisá al Senasa , disponible en el sitio web oficial. Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.

El virus de la influenza aviar tiene un impacto considerable, tanto en la diversidad de aves y mamíferos silvestres como en la producción avícola, debido a su capacidad para causar altos índices de mortalidad. Las aves silvestres, especialmente las migratorias, actúan como huéspedes naturales del virus (principalmente patos y gansos) y desempeñan un papel clave en su propagación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057