Bovinos: Oficializan prórroga de la trazabilidad electrónica

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó este viernes la decisión de prorrogar por un año la implementación del sistema de trazabilidad electrónica obligatoria en bovinos.

07/02/2025 | El Gobierno

Así lo dejó establecido en la resolución 19/2025 publicada este viernes y que sustituye el articulado de la resolución de octubre de 2024 que había intentado imponer esta herramienta a partir del 1° de enero de este año.

“Establécese en el marco del mencionado Sistema Nacional la utilización de tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria para la trazabilidad de ganados bovinos, bubalinos y cérvidos a partir del día 1 de enero de 2026, momento desde el cual los productores ganaderos deberán identificar todos los terneros/as al destete o al primer movimiento”, afirma el texto normativo.

Y agrega: “A partir de la fecha mencionada, el citado Sistema Nacional deberá registrar todos los movimientos de los animales de las categorías referidas en el presente artículo, de manera de garantizar la trazabilidad individual”.

LA TRAZABILIDAD BOVINA, PRORROGADA

A la hora de los fundamentos sobre esta medida, el Gobierno reconoció que del proceso licitatorio iniciado para la implementación del referido Sistema Nacional “ha resultado que el licitante comunicó formalmente su imposibilidad de cumplir con la entrega de los dispositivos en las condiciones, cantidades y plazos previstos en el Pliego”.

En este marco, “dada la proximidad de la fecha de entrada en vigencia de la norma en cuestión, resulta fácticamente imposible abastecer la demanda de dispositivos electrónicos necesarios conforme las condiciones, metodología, y tiempos previstos”, agrega la resolución.

Por este motivo, “con el fin de evitar generar inconvenientes a los productores ganaderos en el movimiento y traslado de hacienda al momento del destete; razones de oportunidad, mérito y conveniencia hacen necesario modificar la fecha de implementación de la obligatoriedad en el uso de la tecnología referida”, completa.

Sobre este punto, vale recordar que la zafra de terneros suele comenzar en enero, lo que justifica tomar esta medida para no entorpecer los procesos productivos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057