.: MOMENTO DE CAMPO :.

Novillo Mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas

Subas de 6 a 10 centavos en las ganaderías de la región, a excepción de Uruguay con una baja de un centavo, ocurren mientas sigue la tendencia alcista en el mercado norteamericano.

31/01/2025 | Análisis ganadero

Subas de 6 a 10 centavos en las ganaderías de la región, a excepción de Uruguay con una baja de un centavo, ocurren mientas sigue la tendencia alcista en el mercado norteamericano donde el novillo acumula un incremento de 86 centavos desde fines de noviembre.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas regionales y su comportamiento desde la semana pasada y en el último año.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,30, al tipo de cambio neto de la exportación, seis centavos más que la semana anterior. Los más altos ofrecimientos de la industria, unos $75 en promedio, volvieron a superar la devaluación de la semana. En dos semanas, redujo a la mitad la baja observada de 20 centavos, entre el 13 de diciembre y el 17 de enero.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,71, ocho centavos más y 27 centavos por arriba del mínimo reciente de fin de año. Sin cambios en el precio interno, el fortalecimiento del real, que bajó del nivel de 6 por dólar por primera vez en dos meses, causó este cambio. Las exportaciones de la semana anterior bajaron fuertemente su ritmo y ahora apuntan a 185 mil t en el mes.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,70, diez centavos más. Una oferta más restringida movió a la exportación a aumentar sus ofrecimientos.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD4,14, un centavo menos, en un mercado firme, según los consignatarios. Ya van dos meses que se mantiene en este nivel, con algún centavo de suba o baja. La faena de la semana pasada fue de 54 mil cabezas, 7% más que la anterior y 25% mayor que el promedio de las diez precedentes. Sólo en siete semanas del año pasado se superó este nivel. Las exportaciones hasta la cuarta semana apuntan a 34 mil tec en el mes, 20% menos interanual.

El precio en la Argentina es 13% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, un punto menos que la semana anterior, y la brecha máxima entre ellos es de 12%, tres puntos menos.

 Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 7,28

Unión Europea:  6,02

Es el cuarto record histórico sucesivo en otras tantas semanas que se observa en el mercado americano. Desde fines de noviembre, su valor ha aumentado semana a semana, acumulando 86 centavos en el período.

En Europa, en tanto, subió seis centavos en la semana, atribuible puramente al mercado doméstico, sin intervención del tipo de cambio.

La brecha interatlántica, de USD1,26, es una de las más altas de los últimos ocho años.

El Mercosur en el último año

Con valores bastante alineados hace un año, la tendencia de precios en las ganaderías templadas ha sido creciente, pasando del eje de USD3,50 a los actuales USD4,20.

Contrariamente, en las ganaderías tropicales, el derrotero ha sido más fluctuante.

En los primeros seis meses, los valores en Brasil y en Paraguay fueron declinantes y luego hicieron una inflexión, con sus oscilaciones. Pero siempre se han mantenido como las más bajas del bloque.

Tendencia alcista en EE.UU. y más estable en Europa

En el último año, la cotización del novillo en Estados Unidos pasó de USD6,10 a los actuales 7,30, con 20% de valorización. La menor oferta, que continuará, explica este movimiento tan importante. Luego de establecer un record nominal histórico de 6,92 en julio, volvió a superarlo en cada semana de las últimas cuatro.

En Europa, en tanto, el valor se mantuvo en el eje de USD5,70, con una reacción desde mediados de noviembre, cuando pasó rápidamente de 5,50 a 6 dólares por kilo en gancho.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAMaíz: productores superarían el rendimiento de indiferencia

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el rendimiento de indiferencia del maíz en los últimos cinco años y estimaron la proyección actual.

[...]

31/01/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones agroindustriales crecieron 56% en volumen

Las políticas de simplificación administrativa, la apertura de nuevos mercados y una mejora en la oferta productiva fueron algunas de las medidas que impulsaron este aumento.

[...]

31/01/2025 16 0

ACTUALIDADAdolfo De Zan: Vamos por la eliminación total de retenciones

El Presidente de la Filial Larroque de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, habló sobre el momento que atraviesa el pequeño y mediano productor. También opinó sobre la baja parcial en las retenciones.

[...]

03/02/2025 16 0

ACTUALIDADSancor entró en concurso preventivo de acreedores

Interviene un juzgado de primera instancia Civil y Comercial de Rafaela. En la empresa aseguran que “es parte del proceso” para resolver la situación económica.

[...]

03/02/2025 16 0

AGRICULTURAEl 67% de la soja presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el reporte semanal del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en la campaña 2024/25, la superficie sembrada con soja de primera alcanza las 700.000 hectáreas.

[...]

31/01/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057