Se espera un 5,7 % de aumento en la producción de leche

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), luego de un 2024 complejo se espera un aumento en la producción de leche para el 2025. Los detalles del informe.

08/01/2025 | El 2025

El año 2024 fue difícil para la industria láctea y finalizó con una producción de 10.585 millones de litros de leche, lo que implicaría una disminución respecto a 2023 del 6,5%. Sin embargo, hay optimismo entre las empresas del sector y se espera para el 2025 un crecimiento del 5,7%, lo que representa 1.190,2 millones de litros de leche, indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a un relevamiento realizado a empresas del sector.

La producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendrá un comportamiento similar ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior.

Las tasas de crecimiento anual estimadas por las industrias varían entre extremos del 4,10% y 11,0% y son más altas para las regiones de centro/norte de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y más bajas para el sur de Santa Fe y Córdoba y todo Buenos Aires.

"El año 2024 arrancó con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas", indica el informe. La sumatoria de estos factores confluyeron en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual, puntualiza OCLA.

Sin embargo, producto de las buenas relaciones de precio entre la leche y sus principales insumos, lluvias en algunas regiones muy secas, entre otros factores, se comienza a desacelerar la caída interanual a punto tal que noviembre y diciembre últimos, presentaron valores interanuales positivos.

Otra de las conclusiones del informe es que se continuó profundizando el proceso de concentración de la producción en unidades productivas de mayor tamaño, con alta automatización y prevaleciendo el encierre de vacas.

Las bajas de producción fueron muy dispares entre estratos productivos y entre regiones, donde además de cuestiones meteorológicas primaron las diferencias por escala, productividad y eficiencia de las unidades productivas.

En conclusión, según el informe, las empresas esperan para el 2025 una suba del 5,72% anual, es decir, un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche.

Sin embargo, el informe releva aspectos negativos que podrían afectar en forma negativa el crecimiento de la producción en 2025:

· La reducción de los derechos de exportación en soja y otros granos que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales, teniendo en cuenta que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado y un gran porcentaje de ellos están pactados en valor soja.

· La reducción en el número de vacas.

· El cese de unidades productivas.

· La continuidad en el crecimiento de la marginalidad.

· El retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo.

Fuente: www.revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057