.: MOMENTO DE CAMPO :.

Diciembre tuvo una suba del 53% en el ingreso de animales

Según el informe semanal del Rosgan, los bovinos alojados en feedlots al 1° de enero de 2025 fueron 1.72 millones, los animales trasladados a plantas de faena, durante todo el año, fueron 13.94 millones.


07/01/2025 | Informe ganadero

Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario, (BCR) los bovinos alojados en feedlots al 1° de enero de 2025 fueron 1.72 millones, los animales trasladados a plantas de faena, durante todo el año, fueron 13.94 millones. A su vez, se registró un incremento del 27 en 2024 en la liquidación de divisas de la agroindustria respecto al año previo. Adfemás, la suba promedio que registra el índice internacional de precios de la carne durante 2024 fue del 2.3%.

De acuerdo con los datos publicados por el SENASA, el stock de animales reportado por los feedlots a inicios de este mes totalizaba 1.720.537 cabezas, lo que representa un aumento del 2% respecto al stock reportado en enero del año pasado y marca un nuevo máximo histórico para este mes. Según la misma estadística, durante diciembre se registró un incremento del 53% en el ingreso de animales, alcanzando un total de 411.134 cabezas, mientras que los egresos aumentaron un 14%, sumando 463.273 animales. Aun así, el Índice de Reposición (IRF) fue del 0,89, lo que determinó una disminución del 2% en el stock final de animales en comparación con el mes anterior. El mayor vaciamiento respecto al mes pasado se observó en novillos y vaquillonas, cuyas existencias cayeron un 10%.

A su vez, cerrado el mes de diciembre, la cantidad de animales trasladados con destino a faena registró un total de 1.229.596 vacunos, manteniendo prácticamente el mismo nivel de faena diaria que en noviembre. En la comparación mensual, se observa un mayor número de novillos y novillitos llegando a la faena. Sin embargo, en relación con los registros de diciembre de 2023, el dato que sigue sorprendiendo es la cantidad de vaquillonas faenadas, un 15% más que en diciembre del año pasado. Aun así, el porcentaje de hembras que habrían sido faenadas en el último mes fue del 47,5%, un dato inferior al 48,9% de noviembre y al 48,4%registrado un año atrás. El total de animales trasladados a plantas de faena durante todo el 2024 ascendió a 13,94 millones de cabezas, lo que representa un 4,4% menos que lo registrado en 2023.

Según informes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante el mes de diciembre las empresas del sector liquidaron un total de USD 1.966 millones, lo que representa un aumento del 58% en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, se registró una baja del 1,6% en relación con el mes de noviembre de 2024. En cuanto al acumulado de los doce meses, el monto alcanzado fue de USD 25.090 millones, reflejando una suba del 27% respecto al total liquidado en 2023. Aunque el volumen de la cosecha obtenida en 2024 fue superior, los precios internacionales no acompañaron la mejora en la producción.

Por otro lado, el Índice de Precios de la carne que elabora la FAO se situó en diciembre en un promedio de 119,0 puntos. Luego de tres meses de descensos consecutivos, el índice mostró una mejora del 0,4% comparado con noviembre y se ubicó un 7,1% por encima de su valor correspondiente hace un año. Este aumento se debió principalmente al incremento del 2% en los precios de la carne vacuna, como resultado de la fuerte demanda mundial unida a las limitaciones en la producción ocasionadas por paradas programadas a fin de año en varias plantas de elaboración de los principales países exportadores. Asimismo, los precios internacionales de la carne de ovino aumentaron un 1,6%. En cambio, los precios de la carne de porcino disminuyeron un 1,3% mientras que, en aves de corral, los precios de diciembre registraron un ligero descenso del 0,5% mensual. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 117,2 puntos, 3,1 puntos (un 2,7 %) más que en 2023. Este incremento fue impulsado por una sólida demanda de importaciones de los principales países importadores de carne, en un contexto de menor crecimiento de la producción mundial. Esto resultó en precios medios más altos de la carne de bovino, ovino y de aves de corral, mientras que los precios medios de la carne de porcino disminuyeron, impulsados por una demanda de importaciones moderada, en particular desde China.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057