.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trigo: La producción cayó 14 % en relación al ciclo anterior

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.

06/01/2025 | Informe SIBER

En Entre Ríos el área cultivada con trigo en el ciclo 2024/25 experimentó una reducción interanual del 2 % (12.700 ha). El descenso del área estuvo asociada a demoras en la cosecha de soja, debido a los excesos hídricos en marzo y abril. Mientras que, a partir de junio se instaló fuerte déficit hídrico que imposibilitó alcanzar el área proyectada, especialmente en lotes con materiales de ciclos intermedios a cortos.

Las condiciones climáticas para el trigo durante el ciclo 2024/25 se caracterizaron por una muy buena recarga hídrica de febrero a mayo seguido por un periodo muy frío y seco desde junio a septiembre.

El rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13 % (457 kg/ha), mientras que en relación al promedio de último lustro que se ubica en 3.239 kg/ha, la diferencia fue insignificante. El rendimiento promedio en esta campaña fue de 3.186 kg/ha, por lo tanto, la producción se ubicó en 1.965.005 toneladas (t), sufriendo una merma con respecto al ciclo anterior del 14 % (321.640 t).

Los departamentos del sector Sureste (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcaron el 40 % (246.400 ha) de la superficie cultivada, alcanzaron un rendimiento promedio de 3.727 kg/ha y representaron el 46 % (904.160 t) de la producción total.

El principal departamento productor de trigo fue Gualeguaychú, ya que abracó el 15 % (94.900 ha) del área implantada y el 18 % (355.875 t) de lo producido.

A nivel de lote, hubo un amplio rango de rendimientos, con mínimos de 1.500 kg/ha y máximos de 5.800 kg/ha. El informe sostiene que posiblemente los rendimientos más bajos se posicionaron entre el sector comprendido entre el centro - Norte del departamento Paraná y el centro - Sur del departamento La Paz, donde la precipitación acumulada fue muy inferior al resto de la región.

Por otra parte, en algunos lotes donde la floración coincidió con precipitaciones y elevada humead relativa, se detectó daños por fusariosis de la espiga.

En Entre Ríos, sólo en la totalidad de la zona sur se observan rendimientos por encima del rinde de indiferencia considerando arrendamiento. Para las demás zonas, sólo cumplen con esta condición Feliciano, en la zona norte, y Victoria, junto a Nogoyá, en la zona oeste. En el otro extremo, se encuentran los departamentos de la zona este, donde únicamente Federación y Colón superarían el rinde de indiferencia sin considerar el costo de arrendar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057