Trigo: La producción cayó 14 % en relación al ciclo anterior

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.

06/01/2025 | Informe SIBER

En Entre Ríos el área cultivada con trigo en el ciclo 2024/25 experimentó una reducción interanual del 2 % (12.700 ha). El descenso del área estuvo asociada a demoras en la cosecha de soja, debido a los excesos hídricos en marzo y abril. Mientras que, a partir de junio se instaló fuerte déficit hídrico que imposibilitó alcanzar el área proyectada, especialmente en lotes con materiales de ciclos intermedios a cortos.

Las condiciones climáticas para el trigo durante el ciclo 2024/25 se caracterizaron por una muy buena recarga hídrica de febrero a mayo seguido por un periodo muy frío y seco desde junio a septiembre.

El rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13 % (457 kg/ha), mientras que en relación al promedio de último lustro que se ubica en 3.239 kg/ha, la diferencia fue insignificante. El rendimiento promedio en esta campaña fue de 3.186 kg/ha, por lo tanto, la producción se ubicó en 1.965.005 toneladas (t), sufriendo una merma con respecto al ciclo anterior del 14 % (321.640 t).

Los departamentos del sector Sureste (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcaron el 40 % (246.400 ha) de la superficie cultivada, alcanzaron un rendimiento promedio de 3.727 kg/ha y representaron el 46 % (904.160 t) de la producción total.

El principal departamento productor de trigo fue Gualeguaychú, ya que abracó el 15 % (94.900 ha) del área implantada y el 18 % (355.875 t) de lo producido.

A nivel de lote, hubo un amplio rango de rendimientos, con mínimos de 1.500 kg/ha y máximos de 5.800 kg/ha. El informe sostiene que posiblemente los rendimientos más bajos se posicionaron entre el sector comprendido entre el centro - Norte del departamento Paraná y el centro - Sur del departamento La Paz, donde la precipitación acumulada fue muy inferior al resto de la región.

Por otra parte, en algunos lotes donde la floración coincidió con precipitaciones y elevada humead relativa, se detectó daños por fusariosis de la espiga.

En Entre Ríos, sólo en la totalidad de la zona sur se observan rendimientos por encima del rinde de indiferencia considerando arrendamiento. Para las demás zonas, sólo cumplen con esta condición Feliciano, en la zona norte, y Victoria, junto a Nogoyá, en la zona oeste. En el otro extremo, se encuentran los departamentos de la zona este, donde únicamente Federación y Colón superarían el rinde de indiferencia sin considerar el costo de arrendar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProhíben el uso de malatión en granos de maíz almacenados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la utilización de insecticidas formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.

[...]

29/01/2025 16 0

ACTUALIDADSe decretó la Emergencia Ambiental para combatir incendios

Por tres meses, el Gobierno entrerriano declaró el estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio. La medida apunta a reforzar la lucha contra los incendios que se desatan en diversas zonas de la provincia.

[...]

29/01/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz: productores superarían el rendimiento de indiferencia

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el rendimiento de indiferencia del maíz en los últimos cinco años y estimaron la proyección actual.

[...]

31/01/2025 16 0

ACTUALIDADProducción y consumo record del sector ovoavícola en 2024

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), como todos los años presenta los datos productivos y comerciales del sector ovoavícola.

[...]

29/01/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones agroindustriales crecieron 56% en volumen

Las políticas de simplificación administrativa, la apertura de nuevos mercados y una mejora en la oferta productiva fueron algunas de las medidas que impulsaron este aumento.

[...]

31/01/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057