.: MOMENTO DE CAMPO :.

Propondrán modificar el reglamento de deforestación de la UE

Desde la agoindustria celebran el llamando a licitación para la adjudicación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Resoslución 1115/23, cámaras argentinas llevan modificaciones a Bruselas a comienzos de 2025.

26/11/2024 | Cámaras agroiondustriales

Con varios frentes abiertos de negociaciones internacionales, un grupo de entidades gremiales de la agroindsutria  tiene previsto elevar al Parlamento Europeo una propuesta que busca modificar el Reglamento 1115/23 de Deforestación que elaboró la UE, para las importaciones de agroalimentos.

En ese sentido a principios de 2025 viajará a Bruselas una delegación argentina compuestas por referentes de la Mesa de Enlace, las cuatro cadenas agrícolas, del IPCVA, del consorcio exportador de carnes ABC, de la Federación der acopiadores y Corredores que propondrán modificaciones al Reglamento 1115/23 de la UE (Unión Europea).

La novedad fue comunicada por el presidente de CIARA-CEC, Gustravo Idígoras, en declaraciones a www.notticiasagropecuarias.com, en el marco del encuentor de fin de año organizada por las cuatro cadenas de los principales cultivos que se realizan en la Argentina.

En ese sentido Idígoras confirmó que se creó un grupo interdiciplinario, liderado por CREA que ya trabaja en la propuesta que será llevada a Bruselas, sede del Parlamento Europeo.

La publicación de ese Reglamento: “Ha sido un fuerte dolor de cabeza para todo el mundo, claramente ahora hay un debate en Europa. Europa ha demostrado bastante desprolijidad en una votación bastante rara del Parlamento, pero finalmente prosperaron dos enmiendas. Sin embargo, el Consejo Europeo las rechazó”, explica Idígoras.

“La presidencia pro témpore de Hungría las rechazó, así que ahora se tiene que definir el día 4 de Diciembre. Si el 4 de Diciembre no se pone de acuerdo el Parlamento con el Consejo, el 31 de Diciembre de este año entra en vigor el reglamento, lo cual sería suicida para Europa y para todo el mundo, así que esperemos que logren un consenso, que reprogramen el 31 de Diciembre del 2025”, describe el titular de CIARA-CEC.

Hidrivía

En otro orden de temas, Idígoras  fue optimista respecto del reciente llamado a licitación por parte del gobierno nacional para la adjudicación de le Hidrovía “Paraná – Paraguay” y al respecto asegura que  “Tiene una mirada a 30 años, le hemos pedido al Gobierno un encuentro técnico que se va a dar el día 28 (noviembre) a los efectos de evaluar algunas propuestas de mejora que tenemos, particularmente porque el pliego llega hasta los 39 pies de calado y nosotros queremos que se llegue a los 44, porque llegarán en los próximos años necesitan 44 pies para poder completar carga, si no, vamos a seguir con el mismo problema de siempre, hoy tenemos 34 pies”.

La Hidrovía Paraná-Paraguay tiene una extensión de 3.442 kilómetros,desde Puerto Cáceres, Brasil, hasta Puerto Nueva Palmira, Uruguay. Se trata de una de las vías navegables naturales más largas del mundo.

En el mismo sentido, Idígoras agregó que también es importante el valor de la tarifa. “La tarifa que ha publicado el pliego nosotros consideramos que un poco alta, es uno de los puntos a conversar, lo que sucede es que tal vez el Estado le está entregando al dragador varias funciones que antes cumplía el Estado”.

Entre esas funciones “está el retiro de los 120 buques hundidos.en los últimos 50 años que hay que extraerlos, pero tiene que ser el dragador por lo que tiene que afrontar un gasto de esa naturaleza muy importante. En segundo lugar, brindar seguridad de navegación, y brindar seguridad sobre posibles prácticas delictivas, entre ellas narcotráfico. Entonces se le delega al dragador una cantidad de requerimientos que nunca estuvieron previstos”.

Acuerdo UE-Mercosur

Respecto al acuerdo Mercosur-UE, el presidente de CIATA – CEC sostiene que “es una situación que puede poner en una posición incómoda al Mercosur porque están dadas las condiciones para que se firme el acuerdo UE-Mercosur. La visita del presidente de Francia (Emanuel) Macron a la Argentina,m fue claramente un mensaje de que Francia no se siente muy cómodo”, analiza Idígoras.

“Me parece que el gobierno argentino actuó con bastante prudencia, no emitió ningún comunicado en contra del acuerdo y la próxima semana, viene el momento decisivo, que es el momento donde se reúne la Unión Europea con el Mercosur y debería haber algún cierre de negociación. Si esto no es así, la reprogramación podría quedar para mucho más para adelante”, ciarra el titular de CIARA-CEC.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057