Noviembre cierra con lluvias generalizadas

Las lluvias han sido muy satisfactorias en sectores del sur de la región pampeana, donde se consolidan, con matices, muy buenas reservas de humedad.

26/11/2024 | Perspectiva agroclimática

La franja central del país, tiene un panorama más dispar, sobre todo en el norte de La Pampa, noroeste de Buenos Aires y zonas del sur de Córdoba, donde las precipitaciones no han sido tan abundantes, también el sur de Santa Fe y la zona central del norte bonaerense están algo cortos en los acumulados pluviales que viene dejando noviembre. El norte de la Mesopotamia es otra zona que no está recibiendo las lluvias habituales.

 A gran escala se puede concluir que hay dispersión en los niveles de reserva, pero esta dispersión se inscribe dentro de un comportamiento que no se aleja de la volatilidad habitual que presentan los sistemas precipitantes en esta época del año. No hay zonas extendidas que reflejen un patrón seco preocupante. Los máximos pluviales están mostrando alternancia y esto provoca, naturalmente, diferenciaciones en la distribución de humedad. Muy buena recuperación de perfiles para la provincia de Entre Ríos, la zona privilegiada en este cierre de noviembre.

Con una importante recirculación de aire húmedo sobre áreas del litoral, se espera la continuidad del mal tiempo sobre la zona, con eventos más dispersos sobre el resto de la franja este de la región pampeana. Es una semana que presenta mucha actividad a gran escala, pero con los máximos pluviales corridos hacia el litoral.

Hacia el día miércoles, la posición frontal presentará un retroceso hacia la zona núcleo. De darse esta dinámica, zonas que han sido salteadas o han recibido bajos milimetrajes durante el domingo y las primeras horas del lunes, pueden encontrar algún nivel de compensación, sobre todo algunas áreas del sudeste de Córdoba, norte de La Pampa y noroeste de Buenos Aires. No se desarma la actividad sobre áreas del litoral, aunque las precipitaciones se vuelven más dispersas y modestas. La mezcla de masa de aire mantiene temperaturas cálidas, pero no rigurosas. Los máximos térmicos siguen instalados en el extremo norte del país.

Para la jornada del jueves, la onda frontal logra romper la posición estacionaria y avanza sobre el NEA y el norte de la Mesopotamia. Esto ya se vendrá observando desde el final del miércoles con aumento de la inestabilidad en gran parte del norte del país, pero con tormentas que se potencian en la primera parte del jueves sobre todo en el este de Chaco, norte de Corrientes y Misiones. En la zona núcleo y la región pampeana en general se mantiene alguna actividad residual, que puede dejar lluvias débiles y dispersas, las cuales incluso pueden alcanzar a desplegarse sobre zonas de la estepa patagónica. No son eventos de consideración.

Durante el día viernes, una zona de baja presión se activa en el NOA. Dado que no hay gran remoción del aire húmedo que viene recirculando en días previos, pueden definirse corredores donde se desarrollen tormentas desde el NOA hacia el oeste cordobés. Esta sería la zona más activa, pero en forma más dispersa se pueden concretar tormentas sobre el centro de Santa Fe y el norte entrerriano, con eventos modestos que pueden bajar hacia la zona núcleo central.

Ingresando al fin de semana, se observará una zona de alta presión transitando por el sur de la región pampeana, con lo cual los cielos tenderán a perder cobertura sobre las provincias del sur. Esto no será tan marcado en las provincias del centro, donde la tasa de insolación seguirá siendo baja debido al tránsito de nubosidad. Se mantiene perspectivas de precipitaciones menores, que se irán alternando entre sábado y domingo, incluso avanzando sobre Buenos Aires y La Pampa hacia el domingo. Durante estas jornadas, los acumulados pluviales serán más bien modestos y no serían precipitaciones asociadas a tormentas, sino más bien a la sobrecarga de humedad ambiental.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057