Realizan certificación electrónica para exportación de OGM

A través de un nuevo desarrollo informático del Senasa que permite que el 100% del trámite sea autogestionado en el sistema Cert-POV.

03/10/2024 | Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó la Certificación Oficial Electrónica de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para embarques de productos y subproductos de origen vegetal destinados a exportación o reexportación.

La digitalización del trámite, establecida en la Resolución 1184/2024 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, es parte del plan de agilización de procesos y simplificación normativa que viene llevando a cabo el Senasa. De ese modo, a partir de ahora, la solicitud debe ser realizada por autogestión mediante el Sistema de Gestión de Certificados para Exportación de Productos de Origen Vegetal (CERT-POV).

La emisión electrónica del Certificado Oficial de OGM, en tanto, solo podrá realizarse en forma on-line a través del CERT-POV y los certificados serán firmados electrónicamente por las áreas del Senasa con ámbito de aplicación en dicho procedimiento.

Cabe destacar que el documento posee estrictas medidas de seguridad, a través de un código QR y un número de Código Único de Verificación Electrónica (CUVE), con el objetivo de evitar fraudes en la documentación que deben presentar los usuarios.

Se trata de una mejora en el marco del Sistema Integrado de Gestión de Protección Vegetal (SIGPV), que permite al usuario externo (exportador/despachante) realizar la autogestión completa del trámite de exportación, desde la solicitud de inicio del trámite, la emisión del Certificado OGM, hasta el pago total de los costos de la operatoria.

Esta modificación se realizó a partir del trabajo de la Coordinación General de Biotecnología, que pertenece a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo, y de la Dirección de Tecnología de la Información, con el fin de actualizar y mejorar las prestaciones para los usuarios.

La certificación oficial de los OGM es un instrumento fundamental para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen vegetal que se destinan a los mercados internacionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057