Se aprobó nuevo Plan de Prevención y Control de Triquinosis

Mediante su Resolución 1035/2024, Senasa actualiza la normativa que establece el manejo de la enfermedad en todo el territorio.

05/09/2024 | Desde SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció el nuevo “Plan Nacional de Prevención y Control de la Infección por Trichinella spp.” en todo el territorio, con el objetivo de reducir los casos en humanos a través de la detección temprana de animales parasitados y orientar las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas.

La Resolución N° 1035/2024 reemplaza la 555/2006, que reglamentaba el Programa de Control y Erradicación de la triquinosis porcina en Argentina, para hacer más ágiles y eficientes los procedimientos de saneamiento e identificación de casos.

Así, y en línea con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Comisión Internacional de Trichinellosis (ICT), el Senasa realizó una actualización normativa e incorporó cambios en el proceso de envío faena de los animales ante la detección de un brote, contemplando variantes para el manejo de la enfermedad, según las condiciones sanitarias, higiénicas y productivas de cada establecimiento en particular.

La norma estimula la coordinación de tareas entre el Senasa y organismos provinciales y municipales competentes durante la totalidad del procedimiento operativo para la contención de la enfermedad, a los fines de fortalecer el sistema de vigilancia y el monitoreo de esta zoonosis.

Además de la técnica de Digestión Artificial (DA) como método oficial para el diagnóstico de la enfermedad para carnes de consumo, a través de la nueva resolución se suma la técnica de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) que detecta anticuerpos específicos contra las larvas de Trichinella spp.

También, se implementa una diferenciación entre establecimientos en materia de higiene, bioseguridad, manejo sanitario y ambiental. De acuerdo a la mencionada caracterización, el Senasa llevará a cabo tareas sanitarias específicas, de acuerdo al tipo de establecimiento.

Por otro lado, se incorpora un sistema de autocontrol, donde los establecimientos faenadores de porcinos habilitados por el Senasa deberán asegurar el diagnóstico de Trichinella spp. mediante la técnica analítica que establezca el Organismo sanitario.

Sobre la zoonosis

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria endémica, causada por las larvas de nematodes del género Trichinella spp. que afectan al ser humano, mamíferos domésticos, silvestres, aves y reptiles.

Se trata de una zoonosis que puede transmitirse a las personas por el consumo de carne o derivados cárnicos que contienen larvas del parásito. En Argentina, la principal fuente de infección para las personas es el consumo de la carne de cerdo y/o productos derivados.

Con respecto a los cerdos domésticos, la parasitosis está relacionada a las condiciones de crianza y alimentación, y a la presencia de animales sinantrópicos (por ejemplo, ratas) en el criadero o en basurales cercanos.

Este parásito puede encontrarse en la musculatura de un amplio rango de mamíferos – especialmente carnívoros y carroñeros –, aunque también existen especies de Trichinella spp. que parasitan a aves y reptiles.

Cabe recordar que la triquinosis es una enfermedad de notificación obligatoria establecida por normativa oficial y que cualquier persona puede dar aviso de una sospecha de la enfermedad al Senasa a través de los siguientes canales:

En la oficina del Organismo más cercana – personalmente; por Whatsapp al 11 5700 5704; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; y a través del apartado Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

La actuación inmediata minimiza las consecuencias, optimiza la intervención y posibilita el control de enfermedades antes de que se diseminen.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057