Maíz: se comercializó el 50 % de bolsas vendidas en 2023/24

El SIBER consultó a los distintos semilleros sobre la situación de las ventas de bolsas de maíz, ya que la aparición de chicharrita del maíz había generado importantes pérdidas.

16/08/2024 | En Entre Ríos

Hace poco más de un mes, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) consultó a los distintos semilleros sobre la situación de las ventas de bolsas de maíz, ya que la aparición de una enorme población de chicharrita del maíz había generado importantes pérdidas, fundamentalmente en las siembras de fechas tardías.

El SIBER recuerda que, en el ciclo 2023/24 se sembraron un total de 483.750 hectáreas, no obstante, debido al temor al insecto y a los patógenos que transmite, a inicios del mes de julio del 2024 tan solo se había concretado la venta del 30 % del volumen comercializado el año pasado.

¿Qué cambios se han detectado desde entonces? En primer lugar, el monitoreo realizado por la EEA INTA Paraná, EEA de Concepción del Uruguay y las agencias de extensión detectaron una importante reducción en la población de la chicharrita a raíz de las intensas heladas cuyo epicentro fue la primera quincena de julio.

En segundo lugar, la evolución de las anomalías de la temperatura en el Pacífico Ecuatorial apenas presenta pequeños sectores con enfriamientos, en otras palabras “La Niña” no se está visualizando claramente.

Finalmente, el bimestre junio – julio tuvo precipitaciones realmente muy escasas, lo cual ha reducido notablemente la humedad en la cama de siembra y posiblemente al día de hoy, sea una de las principales limitantes para que la toma de decisión de los agricultores.

Actualmente, en la provincia de Entre Ríos se ha comercializado el 50 % de las bolsas vendidas en el ciclo 2023/24, por lo tanto, se podrían sembrar alrededor de 242.000 ha.

La ocurrencia de precipitaciones con acumulados del orden de 30 a 40 mm en las próximas semanas serán la clave para que la intención de siembra del cereal se incremente.

A modo de conclusión, el SIBER indica que si se parte de la base de que el rendimiento promedio del maíz de primera en la última década es de 5,8 t/ha y en relación al volumen comercializado, la producción de maíz se situaría en 1.403.600 t.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057