Maíz: se comercializó el 50 % de bolsas vendidas en 2023/24

El SIBER consultó a los distintos semilleros sobre la situación de las ventas de bolsas de maíz, ya que la aparición de chicharrita del maíz había generado importantes pérdidas.

16/08/2024 | En Entre Ríos

Hace poco más de un mes, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) consultó a los distintos semilleros sobre la situación de las ventas de bolsas de maíz, ya que la aparición de una enorme población de chicharrita del maíz había generado importantes pérdidas, fundamentalmente en las siembras de fechas tardías.

El SIBER recuerda que, en el ciclo 2023/24 se sembraron un total de 483.750 hectáreas, no obstante, debido al temor al insecto y a los patógenos que transmite, a inicios del mes de julio del 2024 tan solo se había concretado la venta del 30 % del volumen comercializado el año pasado.

¿Qué cambios se han detectado desde entonces? En primer lugar, el monitoreo realizado por la EEA INTA Paraná, EEA de Concepción del Uruguay y las agencias de extensión detectaron una importante reducción en la población de la chicharrita a raíz de las intensas heladas cuyo epicentro fue la primera quincena de julio.

En segundo lugar, la evolución de las anomalías de la temperatura en el Pacífico Ecuatorial apenas presenta pequeños sectores con enfriamientos, en otras palabras “La Niña” no se está visualizando claramente.

Finalmente, el bimestre junio – julio tuvo precipitaciones realmente muy escasas, lo cual ha reducido notablemente la humedad en la cama de siembra y posiblemente al día de hoy, sea una de las principales limitantes para que la toma de decisión de los agricultores.

Actualmente, en la provincia de Entre Ríos se ha comercializado el 50 % de las bolsas vendidas en el ciclo 2023/24, por lo tanto, se podrían sembrar alrededor de 242.000 ha.

La ocurrencia de precipitaciones con acumulados del orden de 30 a 40 mm en las próximas semanas serán la clave para que la intención de siembra del cereal se incremente.

A modo de conclusión, el SIBER indica que si se parte de la base de que el rendimiento promedio del maíz de primera en la última década es de 5,8 t/ha y en relación al volumen comercializado, la producción de maíz se situaría en 1.403.600 t.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057