Argentina debió importar más de 2 mill/tn de soja

Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario asegura que son los datos correspondientes al primer semestre del año.

06/08/2024 | Informe BCR

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario aseguró que, durante el primer semestre de 2024, la industria aceitera local debió importar unas 2,2 M de toneladas de soja por un costo CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero) de $ 980 millones de dólares. Las compras del 95% de la producción sojera se hicieron en Paraguay.

El informe destacó que este volumen representa el 20% de la molienda total, el más alto de la historia a esta altura del año, exceptuando el ciclo anterior.

La decisión de la industria local fue consecuencia del impacto que dejó en la producción de la oleaginosa la sequía de la campaña anterior que dejó mermas del 50% en la producción.

Sin embargo, entre abril y junio se embarcaron 13,2 millones de toneladas de poroto, harina y aceite de soja, el mayor volumen exportado desde el año 2020.

Para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el incremento en las importaciones no se debe a una menor venta por parte de los productores locales, sino a una mayor demanda de molienda.

No obstante, el mercado del maíz también ha mostrado una dinámica notable. Si bien, los precios internacionales están en niveles similares a los de 2020, en el mercado de Chicago, las cotizaciones del cereal alcanzaron un mínimo de 153/t dólares, lo que impulsó compras de oportunidad.

En ese sentido la demanda por maíz sudamericano se ha mantenido alta, lo que ha elevado las primas FOB (transporte vía fluvial). Romano destacó: “La venta por parte de los productores podría ser mejor, pero tampoco es mala”.

En Argentina, las condiciones FOB para el maíz han aumentado 10/t de dólares en una semana, llegando a los 190/t dólares. En el mercado doméstico, el poder de compra del sector exportador ha elevado el precio del maíz a 160/t dólares, el más alto en un mes.

En el contexto de estrés que enfrenta el Banco Central, Romano explicó a Perfil que la importación se realiza por un régimen que se llama de admisión temporaria: “Aunque es cierto que se deben sacar divisas para pagar la soja de Paraguay, después vuelven a ingresar cuando se venden el aceite y los subproductos y, además, terminan ingresando más cantidad de dólares por el diferencial del valor agregado”.

Ahora el clima trae un buen augurio en el mercado de granos ya que, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las condiciones para el maíz y la soja en el país norteamericano son favorables. Tienen altas probabilidades de temperaturas superiores a la media en el oeste con condiciones que pueden afectar las fases avanzadas de desarrollo de los cultivos.

A nivel global, el clima adverso puede proporcionar soporte a los precios, la abundancia de oferta actúa como un contrapeso y limita las ganancias, situación que afecta a países emergentes como la Argentina.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057