El primer semestre termina con récord en nivel de encierre

Según los datos reportados por SENASA, al primero de julio de 2024 los corrales albergaban un total de 2,046 millones de cabezas en stock. 

08/07/2024 | Feedlots

Cifra que, en números absolutos, supera la marca del año pasado, cuando en un contexto de fuerte seca llegaron a alojar hasta 2,03 millones de animales.

Sucede que, a pesar de las diferencias impuestas por el clima, el valor de la invernada prácticamente no ha logrado despegarse de los pisos registrados durante la zafra pasada. En consecuencia, la relación de precios entre el gordo y este ternero de reposición resulta históricamente baja. Esto ha generado una muy buena oportunidad de compra para los engordadores durante estos meses de zafra favorecidos, a su vez, por un precio del maíz hasta el momento barato y una reducción no menor en el costo financiero del negocio, por baja de tasas.

En adelante, a medida que la oferta de terneros comience a reducirse, algo que estacionalmente debiera comenzar a ocurrir a partir de este mes, el costo de esta reposición debería recuperar firmeza, máxime ante un valor del gordo que seguirá muy condicionado a la evolución de un mercado interno todavía debilitado.

Si observamos la relación de ingresos y egresos de animales de los feedlots, vemos que luego del fuerte llenado registrado durante el mes de mayo, junio resultó mucho más neutral. La cantidad de animales que ingresaron a los corrales durante el último mes pasó de 542 mil a 374 mil animales, mientras que los egresos pasaron de 395 mil a 373 mil, determinando así un índice de reposición equivalente a 1, es decir que se repuso prácticamente la misma cantidad de animales terminados en ese mismo mes. A partir de ahora, los feedlots deberían entrar en un período de lento vaciamiento de su stock.

Su comportamiento estacional indica que a partir del segundo semestre del año la oferta de hacienda terminada debería comenzar a llegar con mayor contundencia al mercado. Durante este período los feedlots suelen aportar entre el 30% y el 35% de la oferta total de animales que llegan a faena.

En lo que va del año, la cantidad de animales enviados a faena se contrajo en un 10% respecto de 2023, un año en el cual el ritmo de faena se mantuvo prácticamente constante durante todo el año dada la fuerte presión de oferta registrada durante los primeros meses.

Este año, a pesar de las diferencias que surgen desde el aspecto climático, tampoco vemos una estacionalidad muy marcada en el ritmo de faena entre el primer y segundo semestre del año. Por lo tanto, si el año pasado llegamos a faenar más de 14,5 millones de animales en todo el ciclo, la proyección para este año, debería situarse en torno a los 13,1 y 13,3 millones, dependiendo de cuan oportuna resulte la llegada de la primera.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD La prestación por desempleo subió 37% en lo que va del año

El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo destinada a trabajadores y trabajadoras rurales, fijando el monto máximo en $273.000 y el mínimo en $136.500 a partir del 1 de julio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDAD Nueva Jornada a Campo del IPCVA en Mendoza

Bajo el slogan “Herramientas claves para una ganadería sustentable”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una nueva Jornada a Campo en General Alvear, Mendoza, el próximo miércoles 25 de junio.

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEl INTA presentó una nueva variedad de cebolla

Se trata de Tonada INTA, un cultivar desarrollado por el INTA La Consulta, Mendoza, que se destaca por sus bulbos esféricos, baja pungencia y buena adaptación a zonas productivas como Cuyo, sur de Buenos Aires y los valles del Río Negro. 

[...]

20/06/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan los regímenes de promoción ganadera

El Ministerio de Economía dio de bajos los regímenes de fomento para las ganaderías ovina, de llamas, caprina, bovina de zonas áridas y bubalina. Señalan que los esquemas vigentes ya no resultan eficientes.

[...]

20/06/2025 16 0

AGRICULTURAEl Hinojo apuesta a la siembra de arveja en Entre Ríos

Los motivos que llevan a El Hinojo a la siembra de arvejas, según el Ing. Agr. Gerónimo Cerini, es porque "las legumbres tienen técnicamente algunas bondades para el sistema que son muy interesantes, una de ellas es el aporte de nitrógeno de forma natural, a través de la fijación biológica".

[...]

23/06/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057