Lanzan una nueva guía para el manejo y control de crucíferas

Presentan una serie de pautas para mantener a raya a estas especies de malezas, que cada año generan nuevas resistencias.

03/07/2024 | Malezas

Aapresid, en conjunto con el Conicet y las Universidades Nacionales de Mar del Plata y de La Pampa, brindaron una serie de pautas para mantener a raya a estas especies de malezas, que cada año generan nuevas resistencias.

La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó una guía para el reconocimiento y control de malezas, de las especies denominadas “crucíferas”, que se desarrolló en conjunto con especialistas de Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y de La Pampa.

Las brasicáceas -también llamadas crucíferas por sus pétalos dispuestos en forma de cruz- son conocidas no solo por ser la familia de las “coles” (rabanitos o colza) sino de especies que son un auténtico dolor de cabeza para la agricultura.

Plantas invasivas como el nabón (Raphanus sativus), la mostacilla (Rapistrum rugosum), el nabillo (Hirschfeldia incana) y el nabo (Brassica rapa) son las más problemáticas, tanto por su dificultad para diferenciarlas como su capacidad de desarrollar resistencia a herbicidas.

MALEZAS: LA GUÍA ANTI CRUCÍFERAS

En la guía, se explica que las brasicáceas presentan una morfología típica, que permite reconocerlas fácilmente en el campo, según las siguientes características:

  • Raíces pivotantes profundas
  • Hojas basales en roseta
  • Flores con cuatro pétalos
  • Frutos secos, que pueden abrirse en dos al madurar, según la especie.

“El gran parecido entre las distintas especies de esta familia de malezas, sobre todo en estadíos juveniles -plántula y roseta-, complica su diferenciación y por ende su correcta identificación”, señalaron desde Aapresid.

En Argentina, la REM relevó que las crucíferas “están en el podio de las familias con más casos de resistencia documentados”.

De esta manera,  el uso repetido de pocos modos de acción de herbicidas ha llevado a la aparición de:

  • Nabones con pérdida de susceptibilidad a los herbicidas ALS
  • Nabos con resistencia múltiple a ALS, Glifosato y 2,4-D
  • Nabolzas (cruza de mostacillas y nabo con colza RR) con resistencia a glifosato.

Según los mapas de Aapresid, en 2023 los biotipos resistentes a glifosato ganaron terreno, consolidándose su epicentro en el centro y sudeste bonaerense.

En sus páginas, la publicación cubre desde la resistencia a herbicidas hasta consejos prácticos para manejarlas.

CULTIVOS DE SERVICIOS Y HERBICIDAS

Además de evidencia científica, reúne experiencias de productores que comparten sus estrategias de manejo integrado. Un ejemplo de este manejo es la inclusión de cultivos de servicios.

En cuanto al manejo con herbicidas, también incluye una paleta de modos de acción y sus combinaciones para combatir estas malezas, tanto en barbecho como en postemergencia, en cultivos de invierno y verano.

En el prológo del libro, escrito por Esteban Bilbao (asesor y socio Aapresid) se resume su espíritu: “El camino a seguir es saber más e implementar un plan de manejo integrando diferentes métodos de control, con resultados más sostenibles en el mediano y largo plazo. La estrategia es ´marear´ a las malezas, volvernos más impredecibles”.

La guía puede consultarse en: https://www.aapresid.org.ar/blog/brasicaceas-o-cruciferas

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057